AÑORANZA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO..
Por caminos polvorientos de Camarico, rumbo a Punitaqui, Chayo y el Pata de alicate, conducen un novillo a la carnicería de Huerta, allí los dos parroquianos , ofrecen a la vaquita Romualda por un fajo de escudo, Huerta, le pide que la lleven al matadero municipal, allí lo reciben el Ñato Vea y su cumpa Chato Juana .
Es día jueves del 1971, el Alicate, con los escudos en su bolsillos, pasan a Donde el Pillo del Ojo, comen un par de perniles de chancho, arrollado, de un gusto , sabor, color,comino, recién preparado, esta humeando con sus olores de característico, un manjar, allí en una mesa Alicate y Chayo, piden vino de misa, otros parroquianos, ebrios y mas ebrios, por la calle larga de nombre Caupolicán, con la guatita llena y vino de misa en las venas, parecían un par de acólitos.
Un belleza , una morenaza con mas curva que la cuesta de Los Mantos, sobresale atrás de ella unas cortinas rojas de encajes , Chayo la mira y ella coquetamente le sonríe, tiene un vestido floreado , con un pronunciado escote.
La dueña del Local : Maria Pintada, le grita que entren estaban con sequía de bebedores.
Miran un bar , unas cuantas mesas, con sus sillas, la Radio sintonizada, en La Radio Norte Verde, de la Capital de la Provincia.
En un rincón un Florero con las Tres R, Romero, Ruda, Retamo, en la paredes , algunos cuadros con sus marcos ovalados. con vidrios cóncavos.
Encarnación , tomas a los dos de sus brazos, el Chayo se acerca a sus curvas, y la toma de la cintura fuertemente.
Los deja sentados y el Alicate hace el pedido, y le dice que le suban el volumen a la Radio, es hora de las rancheras, comienza Antonio Aguilar, con la canción El Perro Negro.
El Pata de alicate hace el pedido, llenan la mesa de una docena de gatos negros, llega la morenaza Encarnación, ella había a su pieza a ponerse más bella , de lo que ya estaba , trae a Rosario, recién llegada de Ovalle . allí beben y bailan, llega la noche y siguen tomando como si el mundo se fuera a acaba.
Llegan otros parroquianos , eran de Los Mantos , venían con el sobre recien pagado.
Los mantinos piden una java de Pilsener, y Maltas.
La dueña del Local : Maria Pintada, le grita que entren estaban con sequía de bebedores.
Miran un bar , unas cuantas mesas, con sus sillas, la Radio sintonizada, en La Radio Norte Verde, de la Capital de la Provincia.
En un rincón un Florero con las Tres R, Romero, Ruda, Retamo, en la paredes , algunos cuadros con sus marcos ovalados. con vidrios cóncavos.
Encarnación , tomas a los dos de sus brazos, el Chayo se acerca a sus curvas, y la toma de la cintura fuertemente.
Los deja sentados y el Alicate hace el pedido, y le dice que le suban el volumen a la Radio, es hora de las rancheras, comienza Antonio Aguilar, con la canción El Perro Negro.
El Pata de alicate hace el pedido, llenan la mesa de una docena de gatos negros, llega la morenaza Encarnación, ella había a su pieza a ponerse más bella , de lo que ya estaba , trae a Rosario, recién llegada de Ovalle . allí beben y bailan, llega la noche y siguen tomando como si el mundo se fuera a acaba.
Llegan otros parroquianos , eran de Los Mantos , venían con el sobre recien pagado.
Los mantinos piden una java de Pilsener, y Maltas.
Chayo y la morenaza se sienten atraído, pero ya le queda poco dinero, y sin plata el mono no baila.
En la madrugada del Viernes ya sin Escudo, no pueden ni llamar a los gatos, y El Chayo le dice , vamos a Granjitas a buscar otra vaca allá en los postrero esta La Sinforosa , se van en el auto de Armando , un rato a pies y el otro andando.
Llegan a Granjita , en unos potreros de alfalfas, con flores violetas, tranquilamente esta Sinforosa, y estos rufianes, con una soga amarran a la vaquita, y la sacan del potrero, rumbo a Punitaqui Nuevamente llegan a la calle larga, allí esta al lado de un letrero Huerta, y le pregunta esa también la venden, ellos dicen si Patrón, pasa a buscar los escudos , le paga por Sinforosa, el le dice ya llame al Chato Juana, lo espera en El Matadero Municipal, que estaba atrás de La Ilustre Municipalidad de Punitaqui.
Hacen el mismo recorrido por la calle Caupolicán, pasan a la Chancheria del Pobre Flaco y luego Donde El Pillo del Ojo, el Chayo le dice al Pata de Alicate vamos donde Maria Pintada , a ver a la Morenaza y a Rosario,
Los gatos nos llaman, entretanto en Granjita Don Prospero, pregunta por su vaquita Sinforosa.
Viernes los amigos con escudos en los bolsillos, son atraído por el imán de la belleza de aquellas punitaquinas.
A medio día del viernes día del amor, del planeta venus, con sed de mil demonios.
Una cortina roja de encajes, hace armonía con la morenaza Encarnación , sus labios de un rojo fuego, el Chayo le dice contigo me quemaría en el infierno, ella le dice coquetamente , penetra al infierno de la lujuria y la pasión.
Chayo y la morenaza lo toma de la mano, ella va adelante, mostrando toda su anatomía, cubierta por ese vestido, se van a una pieza del fondo, allí un catre pintado de dorado, y una cómoda con un espejo ovalado, con marco de madera de roble, de las tierras sureñas.
En la pieza hay un juego de enlozado, para el aseo personal, comprado en los negocios en Pueblo Viejo, donde los Valdivias.
Al cerrar la puerta Chayo , al girar la morenaza y quedar frente a frente , se abrazan y se besan con frenesi , quedan fundidos en un solo molde, el molde de la pasión, , sus cuerpos se reflejan en el espejo ovalado , ellos aun huelen a gatos negros, ellos aún tienen varios botellones de gatos negros de la tomatera del día jueves.
La morenaza no era de Punitaqui, había llegado del Puerto de Valparaíso.
Chayo con sus manos de hombre de la tierra, caen sobre aquel vestido floreado apegado a la piel de Encarnación.
La morenaza huele a deseo carnal, cae su vestido como pétalos de rosas con las manos del Chayo, ve su sujetador xl, oculta dos montañas coronadas con dos soles oscuros, inmenso, en la cima, con sus manos agrietadas, por su trabajo,vuele cual águila el sujetador , dejando a los ojos de Chayo, esas imponente montañas , morenas, firmes, joven, ellas siente, esas manos con grietas, agarran sus pechos morenos, llegando a los dos soles oscuros, su cuerpo de la morenaza gime y un escalofrío remece su cuerpo, sus manos llegan al monte de venus, unos calzones de algodón con rosas rosas, cae al piso de tabla que huelen a cera natural, se agarra a esa cintura, mirando esas caderas , símbolo del deseo más pasionales . Sus dedos palpan la humedad de esos bosque húmedos, emanan de su interior ríos sagrados. Su matriz sagrada, santuario de la Creación.
En el entablado cual espejo se refleja , la desnude de la morena, es La Reina de Saba.
Encarnación gime de pasión , caen sobre el catre dorado con una colcha, con cuadrados de lanas de muchos colores, regalo de su madre, era su única pertenencia esa cubrecama de cuadrados de lanas multicolor.
Sobre el catre Encarnación se refleja en el espejo, es la venus, o la Maja desnuda, es Eva en el Paraíso, se comienzan amar, como dos primerizos, los dos están felices, están en las nubes.
El Pata de Alicate, se queda dormido , con 12 gatos negros y unos arrollados que un minino quiere saborear.
En la pieza del fondo suena y relincha, el catre dorado, por una ventana , crepusculares atardeceres, con la silueta del Cerro Grande.. aquel viernes sus matices son mas encendidos, infinidades de tonos rojos, naranjas, violetas, amarillos, pintan los altos cielos ,
Crepusculario de Punitaqui, que el mismísimo Pablo Neruda, en décadas pasadas , visito estas tierra de La Región de Coquimbo, y dejo enaltecidas en su Canto General, Las Flores de Punitaqui.
En la pieza del fondo suena y relincha, el catre dorado, por una ventana , crepusculares atardeceres, con la silueta del Cerro Grande.. aquel viernes sus matices son mas encendidos, infinidades de tonos rojos, naranjas, violetas, amarillos, pintan los altos cielos ,
Crepusculario de Punitaqui, que el mismísimo Pablo Neruda, en décadas pasadas , visito estas tierra de La Región de Coquimbo, y dejo enaltecidas en su Canto General, Las Flores de Punitaqui.
Mientra tanto Don Prospero busca y rebuscas Sinforosa, y ve huellas de dos personas , mas los pasos de Sinforosa, por el camino de tierra, lo conducen a Las Ramadas, y allí preguntan a unas damas que están en la esquina arreglando el mundo, ellas le dicen ayer pasaron Chayo y Pata de Alicate , rumbo a Punitaqui .
En la calle larga Caupolicán, Don Próspero, preguntan y le dice que pasaron a la Carnicería de Huerta.
En la calle larga Caupolicán, Don Próspero, preguntan y le dice que pasaron a la Carnicería de Huerta.
Don Próspero, se dirige a la tenencia a estampar la denuncia de la desaparición de Sinforosa, un par de caballos están amarrados , a unos árboles de moras, pintados con cal, para que las niñas hormigas no suban a saciarse del néctar de las moras.
El Cabo Araya recibe y escucha a Don Próspero, y anota , Pizarro el Sargento escucha y dice vamos de inmediato a donde Huerta, se suben en sus caballos el azabache, y el colorín, el indomable caballo chileno de Don Próspero, en su caminar hacia levantar el polvo de aquellas polvorientas calle punitaquina.
La fuerza policial llega con una orden de arresto, Huerta , explica que los sujetos nombrados, le vendieron, una vaca el jueves, y el viernes otra vaca, y el pago varios fajos de escudos por los animales.
Los Carabineros, llegan a donde Maria pintada, allí están los tortolitos, acaramelados de las bellas hembras,
Sargento Valderrama, y el Cabo Rojas. le dicen estan arrestados, por el robo de Sinforosa.
esposados y amarrados a patita, los carabineros van cabalgando, detrás de los culpable, la morenaza su cuerpo palpita, muchas horas de amor con el Chayo, ella lleva el aroma del hombre.
Ambos venían del paraíso del Deseo, Los dos son culpables y quedan bajo arresto.
Un Juez de Paz, hace que Huerta cancele por la Vaca faenada, mas una multa por comprar un animal robado.
queda una deuda por pagar entre los tres, Huerta y los bribones
Ellos dicen que pueden pagar con trigo que habían sembrado a rulo , y estaban en sus bodegas de la localidad de Granjita.
En una camioneta Ford de los 50, conducida por Chirino, los pobladores de Punitaqui van a misa, ven a los ebrios saliendo de la comisaría, y se le mueve el piso, y se suben a la camioneta, y se van a Granjita, pasado el mediodía del Domingo, llegan a las bodegas, se buscan las llaves, y no estaban, toman un Diablo y tratan de echar abajo el candado El Sargento Valderrama y el Cabo Rojas, al ver ese par de curado, el Cabo Rojas , con el Diablo, hace volar el candado de bronce, con una figura de un Leon, dejando a la vista los sacos apilado, en varias partes, y sacan la cuenta, y dice Huerta me deben mil quiniento escudo, mas la multa, y el gasto por el flete de la Ford.
El Pata de Alicate y el Chayo, intentan cargar unos sacos de trigo, y sus cuerpos no resisten y se van de bruces a tierra, cayendo unos sacos sobre ellos.. Al ver esta situación los Carabineros, Valderrama y Rojas , ellos comienzan a cargar los sacos establecidos, cargando la camioneta de Chirino.
Chayo le regala un saco al Sargento Valderrama, y el pata de alicate al ver triste al Cabo Rojas , también le regalan un saco de trigo, y queda la deuda saldada con Huerta, y los Bribones se van en la camioneta de regreso a Punitaqui a donde Maria pintada.
A la hora de la oración llegan desde Tongoy la Familia Codoceo valdivia y ven su Bodega abierta, y trigo por el suelo, miran y ven que le faltan algunos sacos de trigo, Pedro Codoceo, mira a Maribel , nos han robado el trigo, el candado del león, yace en el suelo .
Una vecina Bisagra, sale corriendo y le relata todo.
Los Cuatreros Chayo y el Pata de Alicate, vinieron con Los Carabineros de Punitaqui, y se llevaron el trigo en la camioneta de Chirino.
Al saber que todo fue una viveza del Pata de Alicate y el Chayo Todo quedo en silencio,
Y el par de Bribones , donde Maria Pintada, continuaron tomando, comiendo, y amandopor unos escudos, por una semana,
Continuara-
No hay comentarios:
Publicar un comentario