sábado, 24 de septiembre de 2022

Páginas amarillas

Me regalo su llave de su casa
cerca del Terminal de Coelemu.

                Me  estaba esperando ,
 en su cama de invierno, 
con lencería negra.

Lleve pétalos que le entró moho,
pensé amarla sobre pétalos de 
rosas blancas con aroma.

       Ame si ,me dijo te quiero  si.

            Pero me dijo adiós en un 
terminal de Coelemu.

                   Pensar ir al suroeste, 
quizás tendré que dormir 
en un laberinto inconcluso.

Ame si pero de recuerdo no se 
puede vivir.

Una fina lencería , que resalta tu  hermosura, en piel de mármol,
 quedó en alguna cómoda.

 Un ángel de alas quebradas
nos no quiso mirar, y giro
su rostro angelical,
 aquellas sábanas celeste 
con encaje blanco,cobijo
nuestras pieles del frío,
de invierno en el Zul.

Un vino en una mesa redonda 
con dos copas ,un abridor, 
servidocon tu mano zurda, 
con olor a tabaco.

Aun en un cofre, está aquella 
llave,  que abre una puerta del 
Zul.

Gatica Araya

sábado, 3 de septiembre de 2022

Páginas amarillas

Que decir hoy, es un día radiante,
fui a buscar unos libro donde
A mi domicilio llegan tres libros 
de fotografía, la Divinidad aún 
me quiere.

Recuerdo cuando Don Sergio ,
primero en su casa en un 
rinconcito leyendo sus libros 
de su Biblioteca , en un pequeño escritorio por dos o tres horas 
mirando sus libros , sus tesoros.

En Navidad siempre un libro 
me regalaba.

Mii madre chalecos les tejía , 
él le regalaba un óleo de su 
autoría, pienso que se harán 
estos libros,  las cartas,algunas 
máquinas de escribir, o cámaras fotográficas, ya se la robaron.

Loza saltada de poco valor, 
pero de gran valor emocional, 
esas cartas de amor,
metida entre libros de pintura, 
mi cuaderno de recetas .

O el jardín que ya viene ,
sus rosas a perfumar ,
cuando salgo a saludarlas, 
ver sus trajes de primavera.

Sólo algo es seguro la muerte 
vendrá luego , sere una nube 
en los cielos celestes.

Quizás a la tumba alguien 
te deje una flor o te saque 
las flores secas.

El tiempo viaja sobre las ancas 
de caballos, como los cuatro 
caballos del Apocalipsis, o 
Rocinante, el corcel de Quijote.

Sobre mi mesa un mantel de hule, 
pero con los diseños del norte árido.

Un cocho , que me virutilla 
la garganta, quizás necesite 
beber vino del tinto Merlot, 
hace tiempo que no bebo, 
solo yerba mate amarga.

La magia de los  libro , 
su valor  de quién ordena 
su desorden  escribes, recuerdo 
cuando me enamoré, cartas y 
más cartas enviaba.

Fui como esos enamorado ,
que espere una  década  , 
por un beso, luego en una fría 
Estación de Coelemu, solo viaje
a mí norte querido, donde mis  
raíces están felices en este norte 
chico,la Perla del Limarí.

En Quirihue bese sus labios 
en una noche fría de invierno.

Luego encuentros furtivos ,  
cuando pensaba que es el 
amor era cuatro letras, 
unos par de ojos de un color  
violeta o uvitas ,me han mirado, 
unos labios de Rouge de Rojo , 
besé.
Cuando vagaba por los caminos ella , 
la dama de la rosa roja  de labios 
de Rouge Rojo, estaba por nacer.

Los amores de antaño, 
por una mirada una eternidad
, solo sentir sus manos , 
entre mis manos, fui feliz.

Sentir su respiración  en mi rostro,
con mis dedos palpar su latidos del corazón, en la sus pechos majestuoso, dos cimas,al alcance de mis manos,  
hablar con nuestros latidos.

Agradezco los libros recibidos y las atenciones ,los besos brindados.

La Señora Muerte, se está llevando a muchos ciudadanos del planeta Tierra.

Somos un suspiro en una noche estrellada, escuchando sinfonías de grillos en cantos de letanías eternas, mantras de sanación para el alma.

Los perros ladran en la lejanías 
fome, como le dijo un amigo
- Óscar tu naciste fome o te 
volviste fome con los años-

creo que nací , fome ,moriré fome.
Fome como éstos escritos..

GaticaAraya.
Escritos amarillento

martes, 30 de agosto de 2022

Páginas amarillas

Sucede que me cansó,
de que se inunden mis ojos, 
de agua del alma.

Sucede, que me cansó, 
de las palabras , que se 
convierten , en acciones mal 
escuchadas, somos o no
somos títeres de esta vida
de sueños, y amores 
ausentes, pero reales.

Sucede que me cansó  ,
de respirar, comer, vivir.

Sucede  que la dureza
del acero, se fatiga, y se
convierte en fragilidad.
Sucede que me cansan
de recuerdos ausentes.

Este año una rosa
en el pecho de una
hermosa doncella,
me ha sonreído, y sus
labios he besado.

Y sus ojos de uvita 
me han mirado.

En navegado en mar,
con delfines y mariposas.

GaticaAraya 

lunes, 22 de agosto de 2022

Agosto mes de la fotografía, llegué a la Casa de La Cultura,en busca de lo espiritual, después alguien me dijo que era fotógrafo él instructor,  y lleve mi carpeta con mis fotografías, el la mira al revés,  luego me dijo, hay que continúa con La Escuela, guardé tímidamente mi carpeta.
Paso el tiempo, en una oportunidad estába barriendo, a él lo llamaron de la oficina,sigo barriendo, en esa época de 33 años, de pronto llega ,dice quieren que realice una exposición de fotografía ,  tu sabes revelar, copiar, y realizar fotos de en blanco negro, le digo solo soy un saca mono, ya mira lo as paredes ,22 fotografía 11 tuyas y 11 mías, ven mañana por la mañana.
A lo de día siguiente llega con un cargamento y un libro de Valparaíso sellado, lo abro como un niño feliz con regalo nuevo, le digo si va puede hacerle una dedicatoria, de mala gana escribe ,  me dice lo otros son con devuelta , explica de geometría, me dice lee Zen en el tiro con arco, es el mejor tratado de fotografía, me explicaba y me explicaba, y le pregunto , comprendió algo, yo estaba más colgado que ampolleta.
Una Torre de los maestros del rectángulo, y de él su obra Clásica Valparaíso, conocí a tantos Maestros, mi herramientas, una Canon AV1, y otra Canon A1,con dos lentes uno de 50mm, otro de 28mm películas Fuji de 100asa.
Recorriendo Ovalle Centro y las Poblaciones, cumpliéndose el plazo ,llegó con fotografía de 10x15,0la revisa y la revisa , no encuentra ninguna de calidad, le explico, ni tengo dinero ni tiempo, así que él realizará su exposición en solitario, comenzó a ver nuevamente las pequeñas fotografía y selecciona 11 me dice manda a hacer de 20x25.
Se manda hacer el enmarcado, luego le dice ven tal día por la mañana ,para explicarte cómo se expone, él había de expuesto en la Chile, Argentina, Brasil, EEUU, y la en Europa, por la mañana comienza la explicación .
Llega el momento de la exposición , él estaba feliz, me dijo es una buena exposición, blanco y negro, con fotografía a color.
Yo feliz, él era así, ayudar a los aprendices , dar alas y valorizar al ser humano, que todos somos capaces.
Tiempo después me regaló el libro de Londres, y su maqueta en fotocopia,y luego un catálogo de su exposición en España.
Recuerdo en su último momento estábamos hablando de fotografía y de sus textos.
Gracias a él, conocí la mística, la poesía, saber que un libro tiene música, espejo, aire, tantas cosas, que nunca imaginé.
El es un ser de gran sabiduría y y consecuentes con su actuar, con un despego, nunca antes visto.
Recuerdo tiempo después cuando realice vino portafolios de La Población Bellavista, me dijo Óscar te quiero comprar una fotografía de esa serie.

Alham du lilah.
GaticaAraya.

Continuará.
GaticaAraya
AD.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Páginas amarillas

Pablo en
fortaleza ,
mis retinas
contemplaron
tu llave gigante
de Isla Negra,
en una calle
principal.

Pablo era tu llave ,
era la publicidad
de un kiosko 
cerrajero,
era tu llave 
Pablo.

2014 Agosto..
Fortaleza.

Gatica Araya.

sábado, 30 de julio de 2022

Campamento de Los Mantos.

 HISTORIA de un CAMPAMENTO MINERO.

LOS MANTOS de PUNITAQUI
Provincia del Limari. Comuna de Punitaqui
Región de Coquimbo. Chile
Amanece, la luna se esconde tras del cerro grande, los gallos, nos despiertan , más Don Toribio, hace sonar el pito, para que los turnos , entre tanto Don Toribio, dialoga con Jelvez Delzo, de regreso hacia su casa ubicada atrás del Teatro, donde también vivía yo con mi Padres , Olga mi hermana, con un loro que se escapó en la una ocasión , con patos, gallinas , gatos, pavos, perro, volvamos a ese caminar de Don Toribio con Jelvez Delzo el dialogando con su propio yo , le decía tenemos que retirarnos de esta compañía, ya nos estamos poniendo viejo y estamos cansado. . Toribio, tenía grandes y entretenidos diálogos con Jelvez Delzo, su Sra Melania, ya conocía a Toribio, y sus peculiares diálogos consigo mismo.
Continúa el ese proceso de robarle las riquezas a la madre tierra, soy hijo de Tomas y Lucila, él trabajaba en la Maestranza , en su torno dando forma a piezas con su girar eterno en ese espacio con olor a aceite y metal quemado, también bajaba a la fundición a darle nuevas forma al bronce y aluminio , también caminaba hacia la bodega donde estaba Gallardo , a cargo de esas bodegas, más arriba estaban los laboratorios donde se realizaban el muestreo de los metales para saber las leyes, habían, también la planta con su torreón de acero donde estaba la jaula donde los mineros bajaban a las entraña de la tierra, a usurparle sus riquezas, desde la planta se veía completo el campamento, con su avenida de moras, , su hoyo con agua, su cantera, la pulpería, y sus campamento de oro que El Sol lo hacía resplandecer , con un Dorado de pepitas de Oro, también se veía la quebrada y su cancha de fútbol y el bosque, esa quebrada que en años buenos bajaba bramando cuesta abajo, con la fuerza de la naturaleza, Mantos de riquezas , riquezas de tanta vegetación que el hombre con sus ambiciones va destrozando su habitad, por un monto de dinero, para satisfacer las hambres personales.
Mi Padre con sus mamelucos de mezclilla, con su jockes, sus camisas de lanilla, su pucho en sus labios, no se lo sacaba, no se le caí su ceniza, mi madre en casa cuidando patos, gallinas, pavos , cultivando sus rosas blancas, cuidando sus nísperos, paltos, cedron, duraznos, damascos , cañas , parrones de unas uvas negras con sabor a cielo.
Por El Salto del Agua, viene El Padre Sol, iluminando ese pequeño campamento de casa pintadas en oro y letras de plata, por sus calle corrían bolitas de mercurio, desde las chimeneas de los hogares mantinos comienzan a dibujar en el cielo figuras con las ayuda del viento, comienzan a llegar a nuestras narices olores al amanecer.
En cada hogar se preparar para comenzar un nuevo dia, en la madrugada Don Jorge Roco, prepara su micro, para salir a las sietes de la madrugada, los dias lunes, miercoles, viernes se realizaban dos viajes y los otros dias que no eran de feria un solo recorrido, nuestra locomoción para viajar a la gran ciudad Ovalle, en el viaje se recorrido por Pueblo Nuevo, luego la calle larga y única Caupolicán , de Punitaqui, pasar quebradas, para pasar por las ramadas, un allí había un desvío hacia Camarico, el camino era de tierra y lleno de calaminas veníamos dentro de una batidora, subiamos por la cuesta del hinojos, para ver bellos valles en ese tiempo remoto estaban deshabitado y sólo esperando las lluvias para la siembras de trigo a rulo , estaba Nueva Aurora, el cruce hacia El Altar, subíamos y llegábamos a La Cruz Colorada, y continuaba el gran viaje hacia Ovalle, pronto estaría Los Dos Aviones, para comenzar a ver a lo lejo en el valle la ciudad, los Leices asomaban a nuestras pupilas, el río Limari, pronto se cruzaba el puente nos recibían los olores del bosques a la entrada de esta pequeña gran ciudad, recorríamos cuadras más cuadras hasta llegar a la alameda, allí frente a Grandes Tiendas La Campana, se estacionaba el bus, desde allí los habitantes recorrían todos los negocios, en tiempo más atrás me relata un tío Hector Araya Rojas, que todos llevaban sus cosas en unos sacos de harina del Molino Corral.
Y subía el pioneta, el cargamento , le decían con la boca amarrada, pues el saco le hacían un gran nudo para cerrar el hocico de ese saco de osnaburgo, cuando los pasajero se bajaban quedaba la confusión, pues todos los sacos eran similares.
En ese tiempo allí estaba la feria libre, estaba todo en esa maravillosa Alameda , allí estaba un fotógrafo minutero con su caja para detener el tiempo, llevar la plancha y el positivo con ese instante robado al tiempo, anterior a esta micro de Jorge Roco estaba la Esmeralda, anterior algunas góndola mezcla de camión , con micro .
Estaba Marcos Godoy Ponce le decian el tranquilin, muy caballero ,tierno amoroso amaba a sus 3 hijas Grima , Marta Ema , casada con Armando Garay era albañil, con su yerno , que siempre se saludaban como estay Garay bien Godoy.. Garay era carnicero y faenaba chancho, porcino , o puerco que es lo mismo.
Oscar Henriquez, más conocido como negrito Pino , quien era nuestro encargado del Teatro y de la música al atardecer, recuerdo a Javier Solís , Antonio Aguilar, la música viajaba por los aire e invadía con sus bellas melodías alegrando el atardecer y crepúsculo de todos los habitantes del Campamento y sus alrededores , cuando soplaba el viento su música viajaba hasta media luna, y el salto del agua.
Recuerdo que con mi madre y Olga mi hermana, íbamos hacia unas minas de sapolio , a buscar ese limpiador de excelente propiedades, para las limpiezas de las ollas , para dejarlas como espejos. De regreso, pasamos a la bomba a buscar frutas, el bombero Montenegro, en ese instante estaba podando los blancos Rosales, y nos enseña , como hacer los cortes a las matitas de rosas, y asi ellas , se embellecen cual miss Universo.
El Teatro tenía dos parcos con sillones de cuero negro que se ubicaban cerca de donde se proyectaban esas mágicas películas del antaño, cine mexicano, europeo, de Estados Unidos , recuerdo una historia real llega al campamento una familia de un villorrio, donde nunca había visto la magia del cine, ni de radios, en ese tiempo aún ni llegaba la televisión al poblado,. Los hermanos lo llamaré Pedro y Juan , se instalan en el piso de tabla, al lado estaba quien hace este relata en ese tiempo de 7 años, es una película del lejano Oeste, comienza la función, todo era normal ,hasta que de pronto de esa pantalla viene un tren a lo lejos, eran un gran telón y estos niños salen arrancando, gritando .
Todo el Teatro se comenzó a reír de risas de gran sonoridad, esos niños pensaban que era un tren de verdad que lo iba a aniquilar.
Aún recuerdo esa película chilena largo viaje, donde el protagonista es un niñito pequeño, que corre tras las alas de su hermano un angelito que falleció , antiguamente lo velaban de esa forma, en Los Mantos fui al velorio de un angelito, estaba frente al negocio de Liborio Rojas y su señora Lucila.
En ese tiempo cuando se proyectaban en Punitaqui y los mantos la misma película , así que había un ciclista que corría con los rollo de aquí para allá de allá para acá, así se demoraba solo había que esperar , era los mismo para los dos pueblos, habían galería unas banca de madera, bien dura aquellas asientos, los demás se sentaban sobre el piso de tabla.
Don Juan Escudero, era un comerciante de tela y ropa , casado con la Sra Elisa, él comenzó caminando vendiendo su mercadería , luego una bicicleta, para luego en su Hermoso cucaracho negro, un auto que se lo vendió un jefe de la mina del Delirio, que quedaba cerca del campamento , el con su cucaracho negro se estacionaba en la oficina de pago y allí los trabajadores con su sobre de pago , hacían sus compran, para llegar a sus hogares con telas multicolores y calcetas ropa interior de un todo, y también existía en el Campamento La Pulpería, y varias carnicerías, Don Alamiro el mascalatabaca, con sus helados de canela, frutilla, no recuerdo si tenía de Mora, con su carretón tirado por su fiel asno recorría el campamento.
Osvaldo Cuello conocido como foto romance era el fotógrafo del campamento , llegando en su bicicleta Oxford, con su cámara fotográfica al cuello, y su bolso con las fotos a entregar, realizada por el mismo ,en su cuarto oscuro, en Pueblo Viejo, el también retrataba a los Punitaqui, Pueblo Viejo y Pueblo Nuevo, la delirio, los Perales, Manquehua.
Anteriormente varios años hacia atrás había un peluquero y fotógrafo Isaías Ramirez.
Ester Donoso, peluquera vivía frente a Don Oscar Castillo, su Sra Nilda Vega, con sus hijos Vilma, Carlos, Betty , José, Óscar, María, y Patricio nació en Ovalle , ya que a ellos y a muchos mantinos después emigraron hacia La Perla Verde del Limari Ovalle, en las Poblaciones Fray Jorge , Población Limari, Carnelitana, José Tomás Ovalle, Atena, otros por Coquimbo, y hacia Punitaqui un gran número de Mantinos.
Sra Ester casada el maestro Oscar Guerrero, gran Soldador de la maestranza., y bueno para empina el codo, junto con El Maestro Miguel Contrera, quien llegó primero , como administrador del casino, junto con su buena moza Sra Silvia de hermosos ojos verdes, allí llegaron con sus hijos, María José, y dos más que no recuerdo su nuevo mire, el debido a su vicio de bebedor , se retiraron del casino, quedando la Sra Uberlinda Egaña, su esposo Don Ernesto Jofre, en tanto Don Miguel se comenzó a desempeñar con mueblista.
Hacia la planta cargado de metales un antiguo Ford, que para el arranque usaban una manivela, era conducido por Richard, lo recuerdo con sombrero de paño y un reloj de cadena, dicen que el le pasó billete a la compañía, pues Los Mantos estaba en quiebra entre los años 1965 a 1972 , a él le decían el billete largo.
Camino hacia El Salto del agua , había, primero subiendo hacia la Puntilla donde vivían Los Palmas, y más allá, la casa de Bomba, donde sacaban aguas para los 3 Estaques, que nos abastecían de ese oro líquido trasparente ese oro es vida, es sobrevivencia, había uno sobre El campamento , que se dividía en sectores, uno con una corrida de baños que los mantenía como espejo,y desinfectado con Kreolina, El Majunja , esas casa tenian los dormitorios, y comedor, en un sector, y saliendo hacia el frente la cocina, los baños eran comunes.
El otro sector estaba todo unidos, la casa completa, luego estaban las piezas de los solteros, la casa de huéspedes , la gran casa del administrador , y más allá estaba La Maestranza , las bodegas, fundición , planta, aserradero, retén de carabineros, nuestras Escuela, oficinas de administración , y esas casonas que estaban atrás de La Escuela.
Amanece en este campamento dorado, en la noche anterior Toribio Jelves, hizo sonar el pinto a medianoche, en el Campamento hubo fiesta de año nuevo, en los cerros que atrapan al pequeño Campamento, se encendieron varios salitrones, que iluminaron, El Campamento, como a su vecino Pueblo Nuevo, al otro lado del cerro también había jarana, allí estaba la mina Delirio, con su campamento pero ellos estaban cerca del Cerro Grande.
En El Campamento se cerraba con Arrayanes y Maitenes, traído de Los Castilletes , donde los árboles enraizado de este paraje paradisíaco, todos mantinos tiene los aromas de Los Mantos, salvia, espinos, boldo, ñipas, quillalles, litre, y árboles emigrantes como Morera, pinos, eucaliptos, y en esa casa de bomba, allí el bombero, cuidaba un paraíso.
El lugar de la fiesta era entre La Pulpería, y el Teatro allí con piso de tierra, y lleno de ampolletas de colores y guirnaldas. Desde Ovalle llegaba la música, además el negrito Pino, era el dj con sus vinilos de los 50, 60, 70.
El trago corría como cuando bajaba la quebrada cuando el año era bueno.
Desde Pueblo Nuevo, llegaban los pueblerinos, a gastar las suelas de los zapatos, y sus remesas del pirqui, a los Mantinos le entregaban un sobres con Los Escudos, billetes grandes , como el diario el mercurio de la capital.
Allí los habitantes se daban el abrazo de año nuevo, con salitrones ardiendo en los cuatros puntos cardinales, y negrito Pino con su vinilo del Himno Nacional, allí un gran emblema Patrios flameaban al vientos en las Torres una en la planta de molienda, y la otra en el huiches que estaba cerca de la cantera, en donde trabajaba Romelio Arrau, y Toribio mientras hacía sonar la sirena. Las aves despertaban en la cantera, esa noche nadie dormiría .
Jelves dialogaba con Toribio de historia que si uno recuerda es lo que está sucediendo ahora.
Pablo Gallardo Habitante del Poblado de oro y mercurio ,herrero, músico con su violín, y su batería llena de tambores... Hombre de piel clara, amigos de sus amigos, tenía una banda de tres músicos, sus brazos fuertes, y a la vez suave, para sacar melodías de aquel antiguo violín, casado con la Sra Ester , su familia numerosa, vivían cerca de la Pulpería, a sus puertas pasaba la locomoción, y hacia atrás un camino que nos llevaba al bosque y a la cancha de fútbol, donde el equipo de fútbol era invencible, allí estaba Oscar Castillo, Israel Pereira, el Pituco Arrau, y muchos más, esa cancha era de grandes dimensiones.
Volviendo Donde Don Pablo, recuerdo una escena en el casino del campamento, donde estaba a cargo del matrimonio Jofre Egaña, allí mi Padre aficionado al vino tinto, que por su garganta corría como agua de la quebrada del campamento, allí la banda le tocaba música , allí Pablo Gallardo llevaba la batuta.
Pablo trabajaba en el taller mina, en el oficio de herrero con Valenzuela ,allí el acero se volvía mantequilla, en el crisol alimentado de carbón coke, el acero, se sometió a sus manos fuertes para rejuvenecer.
Camino hacia el pequeño huiche, que lo operaba Don Romelio Arrau , Anerico , y El Huinchero Rojas.
Si subíamos esa pequeña Loma encontraríamos la cantera, aún puedo oler , El Paraíso Verde, ya no existe sólo quedaron los recuerdos.
Arturo Moya administrador de la Pulpería del campamento. Casado con Angelita
Moya en un sinfín de viajar a la capital, en uno de los tantos viajes, se encontró en la ruta a la Señora Muerte, con su guadaña y su atemorizante traje negro, y su rostro de bella facciones , de un solo golpe cercenó de un solo golpe su cordón de plata, que unía su cuerpo físico, al etéreo. Hasta aquí llegó tu existir Arturo, y allá en esa rutas desoladas quedó tu cuerpo inerte, esperando su cristiana sepultura.
La administración del campamento se encargó de llevar tu cuerpo a la sede del sindicato.
Tu cuerpo vestido de un impecable traje negro, con una camisa alba virgen, como doncella de piel de seda y nieve.
Te calzaron de unos zapatos guantes de suela que a los que te pusieron el calzados le dio envidia. Y te querían hurtar, tus calzados, para tu caminar eterno.
Tu cuerpo frío y rígido fue puestos en aquella , urna de madera de álamo, con un forro de terciopelo negro, algunos adornos , hacían volar la imaginación , que parecía una noche estrellada, en ese pequeño Campamento minero de Los Mantos.
Llegaron los velones para alumbrar tu camino , Arturo, el espacio se inundó de varios olores, flores, humo, alcohol, pena, lágrimas, y el olor a vela encendidas, que consumía cera y pábilos de algodón.
Debajo de tu urna una fuente enlozada con agua cristalina, quizás para que.
Aquellas noches un sinfín de historia relataban los concurrentes, entre tabaco y navegado.
Aclara el día, tus familiares en vigilia, con ojeras oscuras, y mareado, con el olor a flores y alguna abejas, medias pérdidas buscan néctar en aquellas flores mortecina.
En la tarde el corteja se dirige ,hacia Pueblo Viejo, para su rito de sepultacion, comienza el ingreso las personas que llevan la caja mortuoria con un rígido Arturo en su interior, el sacerdote inunda el interior de la iglesia de incienso, nuevamente se mezclan los olores, concluye, e rito cristianos, y el cortejo de dirigen al cementerios Parroquial, a los pies del Cerro Grande, entre Pueblo Viejo y el Poblado de El Toro, cerca de Punitaqui, con unos cordeles depositan en el sepulcro su última cama eterno.
Comienza el polvo a inundar el aire de aquel campo santo, y el sonido de la tierra golpeando la madera rompen los sollozos y se comienza a oír el grito de la madera, hasta quedar en silencio y sólo el acero de las palas al lanzar la tierra, se comienza a elevar un montaña y en esa cima clavando una cruz de madera pintada de negro con una letras blancas que dicen tu nombre Arturo Moya tu fecha de nacimiento y tu fecha de partida.
Serás sólo un recuerdo.
El administrador del campamento a tu viuda la Sra Angelita y sus hijos Arturo, Elizabeth hermana Lupita soltera le ofrece que se hagan cargo del casino del campamento, ellas aceptan y ese lugar luego los parroquianos le colocan el apodos de las cotorras.
Entre cerros , con olor a salvia, a romero de la tierra, yerba de san juan, ñipas, el compadre litres que al pasar le saludábamos, y yo le pasaba la mano.
Mollacas, molles, palqui, esos olor a bosques, pinos e eucaliptos,manzanillas, quillay, espino, palqui extranjero, sanguinaria , la pichanilla, materia para hacer una buenas escobas, para dejar el suelo mantinos,.lustroso , como calzados en fiesta, las moreras con sus moras de varios colores que teñían el suelo de mil matices, cuando los vehículos, personas, trascurría sus pasos hacia su hogar de la faena diaria, o de la escuela .
El olor a lavandas, que decir del fiel arrayán compañeros de fiestas patrias, en el Campamento, guallacan, que mi padre en su girar eterno me construyó un trompo, a Olga mi hermana un collar con un rubí, gracias padre mio, que partiste tan temprano en febrero de 1973.
En cada hogar habían centenares de árboles frutales, más plantas medicinales, más plantas para enriquecer , el alimentos de cada día.
Y ese paraíso encantado, la cantera, hogar de centenares de aves del inmenso cielo Mantinos, recuerdo ese canal de piedras con cemento, que bajaba de la cantera hasta llegar a la quebrada, donde era un jardín natural donde las campanita de diferentes colores , asemejaban miles de soles , en esa arenilla, que brillaba el oro.
Las Alcaparras, teñían el celeste del cielo, con sus amarillos anaranjados, monte Santo que con la infusión de tus flores, nos recuperábamos rápidamente de las enfermedades.
Y esa tierra era única, mezcla de arenilla de un tono ocre, tierra suave, ese hoyo con sus aguas color verdes esmeralda, donde soñaba navegar en una batea, desde la esquina contemplaba, ese pequeño lago.
Cuenta los antiguos pobladores del campamento, que no existía. Ese hundimiento o como llaman en la actualidad evento.
En ese terreno llegaban los circos, y instalaban sus carpas, para sus funciones.
Bloques rectangular de casas amarillas, y café moro, cada con una letra, de color blanco, era oro al amanecer, plata al anochecer.
Recuerdo después de una gran lluvia, por las calles mantinas encontré pelotitas de mercurio .brasas de plata que en mi palma de mi mano, querían ser océano.
Habitantes, cariñosos unidos, que aún a pesar de décadas que emigramos de aquel sitio, ahora no existe, sólo está en nuestros recuerdos, allí se proyectarán nuestras vivencias por las mágicas, palabras.
Éramos uno solo, todos hermanos, no conocíamos la maldad.
Existían La Pulpería , El Teatro con sus funciones de cine, obras de Teatro, giras de artistas nacionales.
Existían pequeños negocios para los habitantes de ese Campamento, la Sra Lucila esposa de Don Liborio Rojas, el negocio del villar, la Sra Meneses.
Un lugar cerca del cerro donde El Billar, allí había unas mesas de Pool, y también era botillería, negocios, allí se iba a comprar víveres cigarrillos; Nevada, Montaña .
Y bajaban de Manquehua el Sr Canivilo con sus burros con frutas de la temporada, y aguardiente que le traía a mi Padre Don Tomas Eduardo Gatica Fernández, casado co la Sra Lucila Mercedes Araya Rojas, ella era de Pueblo Nuevo, hija de Don Ramón Alberto Araya, Doña Olga Rojas Alfaro, ellos vivían en Pueblo Nuevo cerca de la llave del agua , cerca de las llaves del agua y al lado de los estanques de petróleo, vivía la Sra. Laura, casado con Don Tomasin, personajes de Pueblo Nuevo.
Tierra de oro, mercurio , de un colegio Eulogio Sánchez, con aroma a Mora, salvia, ese olor mágico , a tierra arenosa de la quebrada, con su mini selva en la cantera, con todos como una gran familia, no existía, la maldad, no existía la desconfianza, este era un mini a Reino, con sus casa amarilla, con sus letras, por Block, su pulpería, su Teatro, donde nos trasladábamos al mundo de la fantasía, viajábamos a otros países , su retén con tres carabineros a caballos, y sus uvas coco de gallo, y la casa de bomba donde habían árboles frutales,y flores uno subía hacia la puntilla y desde allí se veía verde , era la casa de bomba, que nutria agua para el campamento y para la planta con sus torre que la veíamos en nuestra infancias y también , la miramos cuando trasladarán el gran torreón , de acero , después me dijeron hacia Punta Arena, , yo soy el Lalo Gatica, hermano de la Olga, hijo de la Sra Lucia y Don Tomás, con la música al atardecer, los boleros, Javier Solís, Lucho Gatica, etc.
Sus comerciante que bajaban en caravana desde maquehua, media luna, centinela, el huacho, agua amarilla, tiempos de glorias Mantos de Punitaqui.
Volveremos a relatar, de los comerciantes, que llegaban del campo a vender sus productos Igual la Sra Rosita con sus canastos con huevitos de gallina de campo, y frutas de temporadas como las peras de Pascua, pera chancha, brevas con sus hojas lechosas, empanaditas de alcoyota con betún de clara de huevos y azúcar flor, granadas, y recuerdo un libreta donde anotabas las cuentas y en ella llevaba las tablas de multiplicar, y una pesa de mano de broce reluciente ella llegaba en los buses que venían del campo y su meta era la gran urbe de Ovalle.
Recuerdo a El Señor Alamiro con sus helados de canela que él lo fabricaba , en su carretón añoso, tirado por su fiel burrito recorría el Campamento con sus obras personales, que aún que han pasado miles de décadas aun en mis labios están los sabores de esos ricos barquillos, y si. comenzamos a caminar, estaban los departamentos de los solteros, allí había una carnicería que trabajaba Don Ruben Maldonado , casado con la Sra Olga Perez se conocía como filete.
Estaba casa casa de huéspedes , cruzando la calle el casino, más allá las oficinas de administración , hacia abajo estaba la quebrada, al frente estaba la planta de mercurio, las minas de donde sacaban oro, mercurio, y mas minerales.
Si continuamos por la avenidas de moras, llevamos a la casa del administrador, la casa de huéspedes.
Antes habían unas canchas de tenis, al frente una multicancha, donde desde la escuela nos llevaban hacer educación física .
Estaba la Maestranza , allí mismo estaba la fundición , y al lado El Retén de Carabinero, al frente nuestras Escuela Eulogio Sanchez, en forma de U , al lado una casonas mas grandes donde vivían Los Goñia, Los Zepeda, Silva, etc.. hacia el cerro que nos separaba de la Delirio, estaba la Gran Planta, con su grandes relaves de minerales que estaban lleno de oro, más allá exista el Campamento El Alba, con su Gran Casa de Fuerza con el enfriadero y sus estaque de petróleo , y allí estaba Pueblo Nuevo.
El Campamento era de concreto armado con palos de Robles, y piso de madera en el sector del teatro y pulpería, las casa de los costado tenían su cocina y baño, con ducha y para el excusado sobre había un estanque de fierro fundido y uno tiraba la cadena, y en la cocina eran de 3 x 3 metros con una cocina de fierro fundido que se utlizaban leña, en ese tiempo estaban saliendo las primeras cocinas a gas licuado , esto era por los años 50 a 73 luego este campamento fue arrasado en el gobierno militar. Tenía una sala a la entrada , luego un dormitorio, la cocina el baño y un patio inmenso , en este campamento , tenias luz, agua, alcantarillado , cine , teatro posta, escuela.
Una pequeña capilla, a cargo de la Señorita Delia , recuerdo que pequeño recorría las calles del campamento, invitando a los feligreses al mes de Maria, o a una misa dominical, con una campanita de bronce, lo que es la vida, a pesar que han pasados varias décadas aún hago sonar una pequeña Campanita de bronce, ahora para llegar al presente al Aquí y Ahora.
Pulpería, carnicería, botillería, negocios, y una micro de Don Jorge Roco, en la cuales nos traen , al circo, a la fiesta del niño Dios de Sotaqui, fiesta de La Virgen del Rosario de Andacollo, a la Virgen de Manquehua, que hacen la fiesta el ultimo domingo de octubre, en esta micro nos traían a la Herradura , Tongoy, Guanaquero, y esta micro en ese tiempo venia a Ovalle pero se realizaba una sola vuelta nos traía templando en la mañana y retornaba en la tarde , y salíamos del mercado municipal de Ovalle.
Año 1955, llega al Campamento un circo los jotes humanos, con su domador de leones, su elefante Dumbo, y los monos motoquero.
Los niños corren al lado de la caravana , desde pueblo hasta cerca de los corrales por allí estaba El Teatro, la Pulpería y el Economato, un especie de mini Moll, con hortalizas, víveres, y módulos de talleres femenino, donde tenían máquina de coser, y gastronomía y pastelería.
chilena.
Corren los pelusitas con su rostros radiantes de alegría, unos payasos gritan pasen el domingo hay función matinee, vermunt, y noche.
Desmontaje del los cacharros, y comienzan el armado, cuñas, combos iban y venían.
Los Pequeños Mantino, miran a los monos , y de repente ven a uno que con un palo , hace como si está tocando un violín, uno grita el monito violinista, y otro grita Don Pablo toca el violín, la batería.
Y otro pelusa grita es El Monito Pablo.
La Sra Olga De Maldonado, le llega de los trigos , harina blanca y harina candeal, le dice a Rubén más conocido con Filete, pues trabajaba también en una carnicería y a todos le ofrece Filete de primer corte.
Ella comienza hacer más madre, para hacer el buen pancitos amasado para el tecito, en ese campamento algunas cocinas tiebisn un horno, con grandes planchas de acero y sus chimenea, con leña que traían en caravana, en burros y mulares desde Manquehua, media luna, los castillos, y algunos de viña vieja.
Un kilo de harina, medio de harina integral, una malta , ante que se la tomé Dos n Rubén, y un litro de agua.y la guarda por 24 hrs.
En un aparador de la cocina.
Amanece cerca de la mina enviado oxígeno a las galerías subterráneas en la casa de compresores un trabajador conversar contigo consigo mismo.
Toribio le pregunto a Gelves, iremos a tomar al rancho, donde las cotorras.que dices Gelves vamos Toribio , a medio día en el descanso.
El Huichero Rojas , sacando y enviando a gente en la jaula, a las galerías
Braman las torrentosas agua , caídas del alto cielo, por un temporal de Julio, bajan por las quebradas de los Castillos, del Salto del agua , por aquellas rocas vivas pulidas por lluvias anteriores, pasa cerca de la casa amarilla, quedan aislada los habitantes de Los Mantos, Delirio, Pueblo Nuevo, Los Mantinos miran danzar las aguas turbias, que van en bajada a unirse al Estero de Punitaqui, desde allí conocer ese océano Pacífico, fundirse , con las aguas saladas, llevando pepitas de oro, que codician los hombres, para amasar su poderío, aumentar sus egos personales.
Quedan por la ruta esos minúsculos soles, de la Pachamama.
Varios poblados aislado, pero felices por las bendiciones del cielo, esas aguitas dará alimentos a las napas subterráneas, desde allí esos molinos de viento, girarán, sacando agua de las profundidades de la bendita tierra , para la sobrevivencia de la flora y fauna .
También nosotros somos los depredadores, saqueadores de su vida y riquezas ,y somos contaminantes, por nuestra avaricia,y hambre de poder.
En las casa saldrá olores a picarones, con chancaca, esas teteras de negro rostro, cantará llamando a tomar tecito, con picarones.
Después de los grandes aguaceros del invierno, llega la Señorita Primavera, con las llanuras, y cumbres tapizadas de una armonía en verde
La Administración del Campamento, tienen y en marchas en celebración dieciochera, comienza remozando, el Campamento , el Pueblo Vecino es pintado con cal, preparado con pencas de Tunas, más sal, ellos lo habían , dejado en remojo la cal, con los otros ingredientes.
En cada vivienda , por más humildes, flamea el emblema Patrios.
En la entrada hacia el Campamento , un gran letrero electrónico, de ampolletas, pintadas de blanco, azul, y rojo , con una sincronización de las luces, que los mantinos, nos quedamos atónito, por tanta tecnología.
En este tablero iba una lectura
VIVA CHILE
1810 *** 1969.
La avenidas de mora se pintaban de blanco, con cal, y se engalanaban de guirnaldas tricolores.
Las acacias, perfuman cada rincón del campamento, los rosales de la administración, y de la casa de huéspedes; son un Arcoiris, en cada hogar la primavera, era una invitada de la naturaleza, los mantinos, le copian y vienen a Ovalle , en la micro de Don Jorge Roco, a comprar pieza de géneros , para tener sus trajes de China, y los varones, se mandan a confeccionar , sus pinta , en las sastrería de la capital provincial, para las fiestas patrias.
En Pueblo Nuevo, van cobrando por pintar las casas, y está el acarreó de agua en dos grandes tarros con un palo con dos ganchos .
Varios niños, llevan las viandas, enlozadas, de un albo radiante, y una tapa negra, y gancho negro, y en la parte inferior un enlozado reforzado, con respiradero, donde iba brasas encendidas de carbón de espino, para mantener calientes , los porotos, con trigo majado, y un causeo de patitas de vaca, con papas cocidas, y un poco de ahí color, con comino.
Otros escarbaban la tierra, buscando en el pirquines, con su capacho, apilar una remesa, que le diera buena ley, y tener algunos Escudos, para gastas en esta próxima fiestas Patrias.
El Administrador Horario Gallo, entrega fondos al sindicato, para las fiestas del 1969.
Parte una camioneta hacia la capital Santiago de Chile, a traer fuego de artificiales, y globos de papel, que con Calor se elevarán por los cielos del campamento.
Un camión con un par de trabajadores, con un par de machetes, se dirigen hacías la quebrada de los castillos, a buscar montes para ser la ramada oficial en en corral, en que estaba en un sector la Pulpería, en un sector, en el otro costado, una oficina, el Teatro del campamento y un inmueble del sindicato, allí seria la fiesta por una semana de jarana.
Una media docena de trabajadores, comienzan a cerca el corral de maderos de color café moro, con las ramas de arrayanes, y alambrado, para afirmar, el cerco.
Comienza a pintar las ampolletas, y a colocar las decoraciones tricolores, y se publica , el programa, cada sector del campamento, tendrá que decorar su pasajes, el día 17 comenzará una comitiva a recorrer las calles, para que la mejor se llevará un trofeo, más otros premios , bebestible, y comestibles.
Los Maldonado Perez, comienzan hacer volantines, los Palmas hacen unos cometas gigantesco, que lo harán volar en La Papilla , de Los Mantos el 19, y el 20 a La Papilla de Pueblo Nuevo.
En La Escuela Particular n 20 Eulogio Sanchez Errázuriz, ( Eulogio, fue el Presidente de La Sociedad Anónima Minera Los Mantos de Punitaqui, el fue un gran aviador, cuando se le puso el nombre , el había fallecido, y en su memoria, La Escuela llevaría su nombre.
El Director en ese tiempo era Enrique Chiu
Profesores : Ana Maria Espejo, Nila Rojas, Ema Carvajal , Yolanda Toro, Patricia Guthie Veliz, Luis Salinas.
Y al frente El Retén con los carabineros Alberto Opazo, Oscar Bonilla
Gatica Araya
Continuará
Acepto más información
Muchas Gracias
Continuará

domingo, 24 de abril de 2022

Páginas amarillas

Camino por la ciudad,
intentó atrapar en 
rectángulo horizontal,
luz y sombra, texturas
colores, geométricas
formas  naturales,florales,  
humanas y cerebrales.

Esa luz Cósmicas 
del Hacedor Supremo.

Miro por un visor
y en mis neuronas
enloquecen ante 
la Divina Realidad.
 
100 asa en un aparato
digital, respiro luces y 
sombras,
mi yema de dedo índice.
acaricia el obturador,
como quien acaricia
los pezones de una 
hermosa musa.

En la yema cómplice
de la esencia, queriendo
cristalizar la Realidad.

La cajita mágica,
siempre durmiendo
en el fondo del morral
con su boca  abierta,
esperando atrapar los
ríos de aire , que siempre
estan en biombos del qué
observa, cazador de imágenes.

Páginas amarillas.
GaticaAraya.

domingo, 27 de febrero de 2022

Clase magistral de Fotografias

 En mi opinión, si algo tuviera que destacar en este N 4, seria la lección magistral sobre fotografía, sobre el oficio,  como el bien lo llama, que nos ha enviado Sergio Larrain desde Chile. En mi opinión es un texto lleno de sabiduría y por eso lo he transcrito integro. Sinceramente debo confesar que después de leerlo me quede como vacía, con esa sensación que produce el saber  positivamente que poco  mas  se puede decir, si no que ya esta todo  dicho. Yo  os recomiendo primero, que  lo leyerais, y que, si teneis que leerlo 50 veces hasta captar perfectamente que es lo que nos quiere decir, lo hagáis. Sin duda será una lección para el resto de vuestra vida. Espero que después de leer a Sergio entendais que el trabajo que queda por hacer es duro, que necesita una férrea disciplina y que será entonces cuando os veáis muchísimo mas gratificados.

Belén Momeñe


Ovalle, 11  oct 1993.

    Querida Belén, 

    Me llego en numero, con las fotos , la del fosforo, y la otras; me dio mucho gusto ver las fotos de Ana Gallardo en ella; va estar Feliz.

    Sobre las fotos en el numero, este de su revista, las que me gustan mas son la se Françoise Nuñez, están masa logradas.

    En general hay muchas "pseudo- foto", no solo en este numero, sino que en todo lo que he visto últimamente. No conocen el oficio, el rigor, como Strand, Weston,o Smith, que es una parte. Ni la geometría; como Catier Bresson, o el mismo Weston, que es otra parte. Ni la poesía, como Brassai; son un poco como esa pseudo-pintura abstracta, que manchando una tela, por haberlo hecho en un estado de animo exaltado, creen que la cosa esta lograda; y no lo esta.

    Es oficio la foto, como cualquier otro, como carpintería, piano, oleo, etc. Y lo central es tener un buen oficio, al final, puede llegarse a la soltura, como Goya en su pintura negra, eso es el final, cuando ya se tiene el oficio incorporado del todo.

    Es rigor lo bueno ; siempre, lo otro son cosas infantiles, o pretenciosas, que no dan nada...

    La realidad es una maravilla; siempre. Todo es fantástico ,pero eso no hace que uno logre captarla, sin un entrenamiento de años.

    El dibujo a lápiz, como el de Cézanne, directo y simple, que es muy barato, y lindo de hacer, es  un excelente entrenamiento. Dibujar y dibujar,  y solo cuando se haya atravesado el velo del tiempo, cuando una ha entrado al presente, tomar la cámara.

    Luego aprender a enmarcar, con las 2 Ls, en cartulina, en fotos ya tomadas, buscar los encuadres perfectos, luego eso se recorta, y de a poco se va incorporando en la visión. También ver los grabadores antiguos japoneses, para  ver geometría, de pintores.

    Hacer uno mismo el laboratorio, tener oficio, trabajar en paz y silencio, con sus manos, eso serena, y hace entrar en una realidad mas honda, y bonita, ¡Ni un apuro !

    Hay miles, millones de maquinas fantásticas, y miles, centenares de miles de fotógrafos, y casi no hay fotos buenas...

    Meditar, serenarse, retirarse para tener paz, dan una visión mas alta.

    HORTICULTURA -OFICIOS -YOGA, lo de los monjes, es lo sano... para recomendar.

    Y trabajar los temas que son los del corazon, no adaptarse, que uno pierde el amor por lo que hace... es lo mismo que en el amor, no se puede uno meter en lo que no es lo de uno sin dañar/se.

    Cariño Sergio

    

domingo, 20 de febrero de 2022

Bocetos

Capítulo UNO

Alham du lilah - Adorando a Dios .

Encuentro con Don Sergio

En busca de lo místico y espiritual por los 90 , tenía un amigo en la misma busqueda el se llama Marco Taborga, y Don Amable Rubina, en ese tiempo ellos dos ya asistían a un curso de Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle en La Casa de La cultura de Ovalle , allí el instructor ya que al nunca le gusto que le dijéramos Maestro ... era Don Sergio, quien enseñaba el segundo martes de cada mes desde las 20 hrs hasta las 22 hrs, allí el estaba enseñando por Carlos Tapias quien en ese tiempo era Presidente de dicha Corporación , y el se contactó , con Don Sergio, por un pequeño texto de tapa de lino blanco, y hecho en forma artesanal, en una conversación de Don Sergio , con Carlos Tapias, me entere de como se produjo este feliz y cósmico encuentro, ya que el le dijo Capitán Araya, me embarcarte y tu te quedaste en la playa.

El Capitán Araya , nos trajo a este marinero delgado , y con su cargamento de joyas espirituales de edades remonta, que llegaron en ese pequeño velero de velas de papel, a este puerto seco de Ovalle. Allí este Almirante Don Sergio Larrain Echenique , nos enseño, muchas disciplinas , y nos heredo muchas riquezas para compartir, y entregar a todos lo que quieran llegar a esta pequeña Isla, en medio del océano .

Le pregunte a Marco como era El Maestro, el decía es un señor de unos 55 años delgado, que vestía en forma sencilla y con un morral, donde llevaba sus textos que el mismo escribía , y en cierta ocasión mis pies y el sincronismo me llevo a ese mágico lugar , allí esta el sentado sobre un poncho chilote, con la Luz de una vela sobre una palmatoria enlozada, una pequeña campana de bronce y una flauta dulce, y varios asientos tibetanos, siempre en círculo .

Recuerdo llegue un martes a las 20 hrs, el sentado en sus talones, me comenzó a explicar datos de edades muy remotas , este trabajo es para conectarse con Presente, instante mediante técnicas. Y meditación , los elementos son simples, en el circulo no hay jerarquía no hay maestro, ni discípulos , el que llega al ultimo ese es el nivel del grupo en ese presente, y el trabajo consiste en entregar lo máximo de herramientas para que cada uno pueda alcanzar ese nivel y poder ayudar a otras personas, cada uno irradia su nivel por sus acciones.

En el circulo el con su sabiduría , y bondad, cariño nos va explicando, paso a paso las técnicas para llegar al presente, saludamos y nos colocamos en las manos de Dios.
Explicas y nos entregará hojas de oficios con datos y figuras , nos explicas que tenemos 3 centros Kath, Oth, Path.. Centro Motriz, Centro emocional, Centro Intelectual y que 4 cmts debajo del ombligo tenemos el Punto Kath que se conecta con la tierra, y en ese mismo punto tenemos es un trípode que por leyes físicas nos unimos a la Madre Tierra y somos uno con Ella.

Son 3 Instintos
Conservación
Relación
Sintonía.
Nos explica un axioma cuando el Uno esta en el Todo, todo esta en armonía , pero cuando el Todo baja al Uno se produce caos y desarmonía .
En cada clase entrega un cargamento gigantesco de información y nos explicas de su Maestro Oscar Ichazo.

En La Casa de La Cultura, comenzaron a llegar muchas personas tanto de Ovalle , como del extranjero , allí estaba Mabel que tenía todo pintado de color violeta, con un Señor Bruna de Pirque y Don Sergio, y Don Amable Rubina, comenzamos con la Kinerritmia , los primero ejercicios altos de este Kinder, y así fueron pasando los años y comenzaron a llegar y partir personas, Christian Peter Wille , Omar Javier Said Duran , Rebeca Miranda, Ivan Araya, y Señora, Marta, e hijas y nietas, Jacqueline Hernández , Ivan Rubina, Víctor Arena, Edmundo Castillo, Luz Mar, Momo , Mercedes Orellana Lillo con su hija Valentina Yáñez Orellana, su hija Gregoria Larrain, Ana Beatriz Calderon Bustamante , Doris Bustamante y tantos que estaría escribiendo aquí todo el día, y fue pasando el tiempo, y cierto día lo vi por la plaza , iba desde el correo hacia su hogar, y le dije si me dejaba que le ayudará a llegar esos libros tan grandes, y allí conocí su hogar, su convento, que lo cuidaban Gracia, y Satori, y había una persona que fue muy importante en su vida aquí en esta zona en Ovalle la Señora Norma Ferrada, que trabajaba en el hotel Roxi, donde el llego por primera vez y se quedo a vivir como un año, con su pequeño hijo Juan José , la Sra Norma fue una persona muy importante para el ella trabajaba en su casa de calle socos, y en Tulahuen estaba Aroldo Villaruel , que era como un familiar mas, igual que la Sra Norma.

Con el tiempo, me dicen que el es un gran fotógrafo , y yo como sacaba fotos, le lleve mis trabajos y el solo lo mira y no omite ningún comentario, pasa el tiempo, en cierto momento lo llaman de la oficina Mabel y le dice si puedes esponer en dicho Centro Cultural, yo con la escoba en mis manos haciendo aseo antes de comenzar la clase de yoga , el me dice que los dos trabajáramos para dicha muestra.

Recuerdo el me dijo que fuera por la mañana del día siguiente , allí el llego con una colección libros de su biblioteca personal, allí comenzó a explicarme lo que el sentía en cada fotografía que observa atentamente , y me dice aquí en el salón tiene capacidad para 22 fotografías 11 el y tu las otras 11, me pregunta si se fotografiar e imprimir en blanco y negro , yo simplemente le digo que no , porque no sabia, así que saque las 11 en color, luego en el montaje nos ayudo Felipe Enrique Castillo Carvajal, midiendo y en el montaje junto con la secretaria Mabel , y se realizó la muestra y quedo. Como él decía top top.
Continuamos en La Casa de la Cultura, y seguía el ir y venir de personas.

Un día 14 de Octubre de 1997 a las 22 hrs, estando Don Sergio, la Sra Marta, y yo justo ese día fue martes y nos correspondía , el curso, y comienza un gran Terremoto, que dejó a casi toda la región en el suelo, y se nos vino abajo el lugar donde nos reuníamos , hacer Yoga, a pintar, a armar los textos del El Sol de Los Talleres.

Sin tener un lugar donde reunirse, emigramos a una multicancha en la población Villa los Naranjo parte baja, dicho lugar es la multicancha Luis Jure, y aun continuamos en aquel lugar gracias a las personas de buen corazón de aquel lugar.

En aquel lugar os establecimos los días martes, y comenzó a llegar mas personas , como Aquiles, que luego el quedaría a cargo del día martes, hay que señalar que los principios del curso esta que todo tiene que ser hecho como servicio, y el lo hace como servicio, a este lugar llegaron Dayana Angélica Araya Pizarro , Rodrigo Gustavo Molina Julio , Rodrigo Huanca Gatica ,Eduardo Huanca Gatica, Paz Huneeus, Clementina, Paula Izquierdo, con sus padres , y sobrina, Ronald , Ana Avilés , Margarita Ester , Lorena Santibañez Zanforlin, Humberto Larrondo ,etc, etc.

Don Sergio, nos entrego, su conocimiento, en muchas artes, Yoga, Poesía ,nos heredo, toda su sabiduría a todos los integrantes del Kinder.
Nos entrego el método de llevar, la realidad a la tela con un método entregado a el por Adolfo Couve..

Capítulo DOS

Adolfo Couve le entrego el método que con 3 pinceles 8 colores más trementina y aceite de linaza mas trementina , y una tela cada uno era capaz de entrar en meditación con este método al óleo , en ese tiempo Adolfo Couve se suicida en Cartagena ciudad costera de Chile, y se comenzó a trabajar para realizar una muestra en la ciudad de La Serena en el salón Gabriela Mistral, dependiente del Ministerio de Educación , y en esa muestra trabajo Don Sergio Larrain , Christian Peter Wille, Rebeca Miranda, Oscar Gatica Araya, esta exposición se realizó el año 2000 en Memoria de Adolfo Couve , recuerdo la municipalidad de Ovalle nos llevo en furgón fueron muchas personas de Ovalle, en esta exposición nos ayudo Carlos Newman, Don Peri Marin amigo de Don Sergio desde su infancia, la exposición se puede ver en te Facebook en el álbum en Memoria de Adolfo Couve, con el fuimos armar la exposición, mas Rebeca y su esposo, y tenía música de fondo de su gran amigo y persona que el admiro siempre David Ogalde genio de la música , igual que Rodrigo más conocido como Momo.

La exposición fue un éxito , los óleos no tenían autor , ni siquiera salían de donde eran los lugares, era trabajo del Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle.
El curso continuaba en La Villa Naranjo parte baja, y siempre llegaban gente nueva, Ivan Ramirez, y sus amigos , Ana Avilés, Mirian ,Angelo Parada Adaros, Daniela Huerta..

En ese tiempo , Luis Poirot, le envía un pequeño libro de fotografía, y a el le parece muy buena la presentación y mira que Editorial es y es LOM , y se comunica con los administrativo de aquella Editorial , comenzó a editar varios libros ; Reconciliación, El Reino , El Manzano, El Reino, En el día, Manual de Auto programación, La Realidad , El Velero, Aquí y Ahora. En ese tiempo se realizaron una exposición en España por gestiones de su amigo Plossu, de dicha exposición a el le enviaron muchos libros que el nos regalo a todos sus conocidos, continuaba todo como si nada , en el Tulahuen, donde Aroldo Villaruel era su trabajador. ,pero era mas que su trabajador era su amigo, discípulo , guardián , era su seguridad y el estaba tranquilo y sereno esta todo ordenado y tranquilo Aroldo en Tulahuen , la Sra Norma Ferrada, en Ovalle a cargo de su casa de calle Socos, su Convento.

El bajaba a Ovalle una vez al mes en el asistía al curso el segundo martes de cada mes, a retirar plata al banco para pagar a sus medieros, y subir al correo a su casilla 167 , luego pasar por El Kiosko de la Sra Sara Lucy Perez Sanders, desde allí al Café Central o al Café D" Oscar, y de allí caminar a su casa a una cuadra de la Plaza de Armas.

En su Convento con la compañía de Gracia y Satori, allí recibía a sus conocidos cuando el se encontraba en Ovalle, venían muchos del extranjero a conocer la leyenda , el Ser que dejó todo para vivir en la sencillez de un monje, con lo mínimo , su casa no existían teléfono , televisión , radio, era todo sencillo en la sala de la chimenea , tenis colchoneta, y la pared eres su respaldo, una pieza llena de Luz del Universo, esa pieza era con un punto central del Universo, allí había una figura que el la logro haciendo juego con las baldosas celeste y blanca, sus paredes serán de tierra y arena en una estructura de palos de viña y el cielo cañas con barniz , un ventanal que dejaba ver el milagro de su jardín creado por el .

En este pedacito de cielo, que habitaron en armonía aves , patos , gatitos, y lo poco visitantes que el le abría su puertas, para decir que es posible el milagro de construir el paraíso aquí en la tierra, el vivió con su hijo Juan José , en este tiempo llego su hija Gregoria o Poki como el la llamaba .El trajo plantas de Santiago y codos que sacaba en cualquier jardín y los arbustos que compraba donde la Sra Digna Estela Pèrez Sanders, era su paraíso en la ciudad.

Don Sergio Larraín, esta morada el la compro en la década de los 80, era un sitio con algunas matas de uvas, y uno que otro árbol frutal, El quería volver a su época de infancia, cuando vivía, en el fundo de sus abuelitos por parte de su padre del mismo nombre Sergio Larraín García Moreno, El en este sitio de Ovalle, transformo un basural en el paraíso, primero en una citroneta , partió hacia un vivero a Santiago, y llego con sus cargamentos de joyas verdes, que fue distribuyendo en ese sitio abandonado , que era el patio de una mueblería, allí cada rincón, tenia una historia, lo que lo conocieron pueden relatar su historia, en este mismo sitio, ese lugar era un lugar de sanación , era el paraíso, primero habían altos muros y nunca se sabia si El estaba allí o en Tulahuen , o en su ermita en las altas cumbres de la cordillera . Si el te habría esa puerta frente a un pool alli pasabas por una pieza grande de altos muros de piso de madera de pino oregon, te llegabas toda la luz que venia del patio, pues tenía conchilla traída desde tongoy y guanaquero, allí en medio del patio una mini casita de 2 dormitorio, un baño, y una sala con chimenea con un ventanal de 2 pieza que se presentaba ese jardín majestuoso celestial, con los siguientes árboles frutales, nogales, perales, higuera , membrillo , níspero , naranjos, mandarinos, tunales, morenas , duraznos, damasco, paltos, ciruelo ,parrones, frutillas, y flores rosas, jazmín , violetas, azucenas,flor de la pluma, álamos,sabilas, matas de pitas, pinos que eran hoteles de tantas aves, cañaverales, hiedras, magnolia ,cardenales, olivos, eran tantas naturaleza, vibrando y danzando en calle socos.

En un punto central una palmera, que según las leyendas donde habita un sabio, existe una palmera, y ella aún vive en ese lugar ahora ,si Uds va a ese lugar que ahora es público, la puede mirar, pero sentirá la ausencia del Sabio, y con El su Jardín se proyectó hacia otra dimensión , solo existe en el recuerdo de quiene algunas vez, caminaron en el Presente en aquel mágico lugar.

Esta casita de juguetes era para dividir el gran patio, cuando uno salía hacia esa Luz , que el mismo relataba era el sol en el patio, había un pasillo de madera que conducía primero a un baño gigantesco , más allá cambiando de mano hacia la derecha estaba la cocina, y dentro de la cocina un cuarto oscuro, y sobre este cuarto oscuro una pieza donde tenía una biblioteca, después uno salía de la cocina y habían una escalera de 3 peldaños, y se habría esa puerta azul de dos hojas otro pasillo con grandes ventanales de pequeños vidrios, que la Sra norma la mantenía como diamante de Luz, , allí las paredes albas el tenia óleos de su autoría, y una colección de grandes poetas, místicos, fotógrafos , pintores, novelistas, toda la sabiduría del planeta estaba en ese pasillo de luz, en eses pasillo se conducía a grandes espacios de luz, en esa gran pieza de luz con sus cristales resplandecientes cual diamante que refleja la luz del astro rey, se llenaban esos pequeños rectángulos trasparente de su maravilloso jardin convento danzan las hiedras, jazmines, y cañaverales con sus brazos los bambú sobre el cristal componían melodías de meditación , para mantener ese convento girando en medio del Universo en un eterno presente.

En un costado de esos ventanales de cristal había una puerta de cristal que conducía a través de una escalera, que se podía ascender por dentro de la habitación,o por el patio a su pieza, que el más quería su celda de monje, y que casi nadie conoció , allí el estaba en meditación , allí en esa pieza consagrada para Dios y el mismo también involucrado en esa consagración . En esa casa convento refugio de un gran hombre sencillo, a pesar de toda su sabiduría, y conocimientos en todas las artes, era simple un anacoreta en su ermita, con sus dos patos GRACIA y SATORI, habitantes privilegiado de ese trozo de cielo, lugar sanador para mentes dormidas, allí uno conocía que nada es todo, y que la realidad se toca, y no es verbal. Así fue pasando el tiempo pasaran varios décadas ese jardín fue echando raíces , llegaron aves , mariposas , nubes, lluvias, sol, luna , estrellas, el viento y sus invitados, era el paraíso , una madrugada a las 9 de la mañana en ese mismo jardín , él nos dejo un 7 de febrero de 2012.

Y así crecía su paraíso y también sus alumnos del Kinder Planetario, llegó recuerdo por el método Mercedes Orellana Lillo, desde la Serena, ella pintaba mejor que todos nosotros, pero quería conocer el método, que era un trabajo al aire libre, Rodrigo Gustavo Molina Julio, Maribel Alejandra Cortez Chandia, Carlos Tapias, Pamela Tello, Christian Peter Wille, Aroldo Montalvan, Ana Beatriz Calderon Bustamante ,Iván Ramírez , Jorge Rodríguez , Matilde Rojas y mas personas practicamos el método de Couve.

Por invitación de Mercedes Orellana Lillo, Kinder Planetario , con Don Sergio nos dirigimos a La Serena a realizar en dos oportunidades el domingo completo, un trabajo que se comienza con la Psicocalistenia, luego La Pampa, para luego pintar con el Método de Adolfo Couve, luego descanso para alimentarnos, y en la tarde realizamos el curso que continuamos realizando aquí en Ovalle, con la gran ayuda de Aquiles, y las nuevas personas que han llegado al grupo. Terminando como las 20 hrs, este domingo completo lo realizamos dos veces una en La Serena, y otra vez en Coquimbo.

Con El Método más la La Pampa continuamos en ese tiempo practicando en diferentes lugares, Aguas Buenas, Guanaquero,Cerrillo de Tamaya, Camino para El Palqui, Limarí, Los Peñones, El Bosque de Chañares en Tulahuen, Combarbalá, Huamalata, Villaseca, Punitaqui, Ovalle, Agua Buenas, Estación las Cardas, junto al gran artistas Ovallino Manuel Veliz, el también realizó, La Pampa en el centro de Ovalle, y después practicamos óleo con El Método de Adolfo Couve., Manolo en el en vez de sangre tiene trementina y óleo en su ADN están las tierras limarina, su vida es pintar siempre evolucionando, en la feria modelo tiene un puesto de frutos secos y sus óleos con olor a la Perla del Limarí, con Don Sergio y Manolo fuimos a La Estación las Cardas, allí Don Sergio pintó un óleo maravilloso , que después se lo obsequio a Marco Taborga, Taborga fue su primer discípulo en Ovalle gracias a Marco y a Don Amable yo llegue a La Casa de La Cultura, Manolo también su óleo fue muy bueno el mío fue mediocre , no se podía pedir más entre dos excelentes artistas, , yo estaba recién comenzando a pintar al aire libre, y usar la paleta.

Y así fue pasando el tiempo y nos fuimos haciendo más conocido, el grupo fue creciendo, y nos invitó a su casa de Tulahuen, allí fuimos con Don Ivan Araya, un fin de semana, a su Convento .

Tiempo después con Maribel ! también compartimos con Aroldo Villaruel.

allí también recibió a Rebeca Miranda con su esposo, Ana Beatriz Calderón , Riter Iriarte , Philippe Seclier, El escribió un gran libro de nombre Camino a Tulahuen.

En Ovalle continuaba llegando gente como Michael Jones, Daniel Silva, Priscilla Andrea Guerra Silva, Marcela Escobar periodista del mercurio, y un fotógrafo que no recuerdo su nombre, también llegó un fotógrafo de Magnum Photos de nombre Patrick Zachmann.

Cierto día llego una bella Lola que traía dos libros del kínder Planetario, y esta dialogando con Don Sergio, y en plena noche lo fui a visitar.

Y me encuentro con ella, primero me pareció raro, yo llevo muchos años viviendo en esta ciudad , a ella nunca la había visto, se le entregaron libros y se la invito al kínder Planetario, ella nunca llego, con el tiempo nos encontramos con la sorpresas que el diario The Clínic , salía un reportaje de varias páginas sobre Don Sergio Larraín, era periodista aquella bella jovencita.

Capítulo TRES

Con el diario The Clinic , voy hacia Tulahuen donde estaba Don Sergio, le explicó que aquella señorita era periodista, y nos engaño a los dos, pero lo que escribió cuando estuvo con Don Sergio, era lo que pasó en ese instante, ella entrevistó a varias personas, Don Sergio el primer ejemplar que le llevó Riter Iriarte , lo destrozó en mil pedazo, partía con el mismo temor que el ni leyera el reportaje, así que en la feria de Ovalle me embarque en los buses que suben hacia el poblado de Tulahuen , viaje que dura casi dos horas , por una parajes de gran belleza natural, el bus va serpenteando las grandes montañas se pasa por Sotaqui, Carachilla, Paloma, Montepatria, Flor del valle, Agua chica, Juntas,
Chilecito, Dos Ríos, El Coipo, Las Greda, Caren , Chañaral de Caren, Vado Hondo, El Cuyano, El Peral, hasta llegar a Tulahuen, siempre acompañado por el Río Grande con su caudal majestuoso y que nunca se seca.

Allí me bajo en El Callejón del Guido, y comienzo a caminar su casa es la última de ese callejón, es una casa de adobe con dos ventanas y sin puerta, esta casa la construyó Aroldo, su fiel y sincero trabajador, más que trabajador es su amigo, su guardián.

Golpeó los cristales de una ventana, y me observa desde adentro y sale de la casa, esta casa por la parte de atrás es de dos piso y por adelante deben tres piezas dos dormitorio y una sala, por un portón me recibe y me pregunta porque vine a su casa, le explicó que la jovencita era periodista, y le traía el reportaje , le muestro una fotos de un reportaje que el realizó para el hogar de cristo, era una secuencia de unos niñitos, pidiendo comida, el comienza a mirarckas fotografías sin leer el texto, da vuelta hoja tras hoja y al final hay una foto de valparaiso de los 80, y al lado hay una bella mujer con su parte inferior desnuda de espalda, y se sonríe , dice el mal gusto de los editores del diario. Me dice que le deje el diario y que tenía muchas cosas que hacer, así que me retiró, para separar la próxima micro que baje hacia Ovalle.

El curso continuaba en la sede de la Villa los Naranjos, los días martes, y El asiste a la clase el segundo martes de cada mes, allí la velita en su palmatoria sigue brillando en aquella sede.

Llegada 
Este curso lleva algunos años trabajando, es un trabajo ya establecido, es un paso a paso que viene de Escuela Antigua , que se va completando por etapas.
Es lento de incorporar, como todo lo real, como es tocar piano , pintar, la medicina, ser horticultor, etc. No es improvisación .

El paso a paso va siendo entregado a los alumnos más adelantados, con la indicación de que ellos lo enseñen a los nuevos, y reuniéndonos de vez en cuando para revisiones, y trabajos colectivos.

Si hay dudas se aclaran .

Es un grupo que se va formando , porque es el grupo el que logra los niveles altos, un individuo solo no puede.
Y se sube en la medida que hay armonía, acuerdo, orden, no contradicciones. Eso es leyes cósmicas , por eso se tiene que evitar toda contradicción.

El que no está de acuerdo con el trabajo   se retira, el que se interesa por el , sigue.
Si Tienes datos de otras fuentes que pase, lo puedes pasar fuera del curso, o si hay acuerdo dentro del curso, pero no establecer una pugna entre gurus... eso hay que acordarlo de partida , para poder seguir en paz.

Es muy difícil la armonía nace cuando hay acuerdo y buena voluntad, objetividad , y se trabaja .
La armonía es la mantención de la vida  su  felicidad, la desarmoni   es la caída en la separación, soledad, y a menudo  degradación.

Esto es evolución, subir hacia la unidad , y es hecho con acuerdo de trabajo, ejercicios,y lecturas . Que es necesario que cada alumno incorporen , para no retrasar a todo el grupo.
Es lento, no es apuro.

No estamos cobrando , hemos visto , que al cobrar, hacen un negocio de la verdad, y está se pierde. Hemos decidido hacer esto como un servicio, como los bomberos , y cuando una persona sirve, y es buena gente , y está en un grupo , a menudo le facilitan las cosas, o sea la conservación se resuelve por calidad y apoyo de los otros , cuando da confianza, y despierta cariño y gusto , y eso viene cuando hay buena voluntad , integridad , trabajo, etc.
Poco a poco vamos a ir despejando todos estos puntos, esto es para una introducción, y un acuerdo , para poder trabajar en paz, sin contradicciones, sin lo cual este trabajo no prospera.
                        
                          *

Don Sergio, se preparó en muchas técnicas, sus maestros  Yoga Oscar Ichazo
Óleo Adolfo Couve
Henri Cartier-Bresson en Fotografía.
Y además su búsqueda interna, fue consecuente con su manera de vivir, fiel a sus principios.
Se retiró a escribir. Y dejar un legado de su manera de ver Al Creador, y entregarlo a quien quisiera recibirlo , en sus clases de Yoga Artesanal en Ovalle.

Se comienza con el saludo Om y nos colocamos en las manos de Dios, luego se hace el traslado de La Luz , el instructor se lo entrega al de su derecha con la frase Recibe esta Luz hermano/as y bendito/as seas , la última persona la coloca nuevamente en el centro del grupo, así este pequeño círculo en medio de esta ciudad se transforma en espiral y su meditación abarca a todo El Universo.

Aquí se le explica lo que el nos enseño de La Escuela , Don Sergio en los años 68 a 69 en La Ciudad de Arica, junto con un grupo de varias personas , llega a esta ciudad a trabajar con Oscar Ichazo , a quien lo preparan para entregar a la humanidad estos nuevos datos,
Don Sergio nos enseña que no hay Maestros, ni Discípulos , y todos somos capaces y Don Sergio en su inmensa sabiduría le gustaba delegar , y cuando uno enseña lo enseñado se hace propio.
Aquí se comienza a mostrar un gráfico con una figura, humana llena con círculos que llevan una numeración de 1 al 9 , estas figuras se llaman Eneagrama, y representan La Leyes del Universo.
Esta entre la numeración. 9 - 3 - 6 , La Ley Trinitaria, que la representan por un Triángulo Equilatero.
1 - 4 - 2 - 8 - 5 - 7 - 1 es La Ley Septenaria .
Todo en El Universo está en estas Leyes, la Leyes puede ser ascendente cuando hay acuerdo y unión se llega al TODO.
Y si hay caos , desacuerdo se llega a la NADA , todo girar en estas Leyes.
En nuestros cuerpo nosotros tenemos estas Leyes La Trinitaria en nuestro cuerpo dos veces
Primero en 3 Centros son:
1* Intelectual,
cerebro y sistema nerviosos (Path ).
Se ubica en el Coronario
2* Emocional,
corazón , vasos y pulmones . ( Oth )
Se ubica sobre la tetilla izquierda y por ese Centro Dios nos envía La BARAKA
3* Motriz,,
huesos y músculos ( Kath ).
Se ubica debajo del ombligo 4 cms debajo hacia su anterior.
1* Conservación,
en el ombligo, ( donde estábamos unidos con la madre ).
2* Relación,
en la base de la columna.
3* Sintonía / Sexo,
entre el sexo y el año ( El Perineo ).
La Sociedad es una proyección del cuerpo humano.
Los Instintos se proyectan en 3 formas política;
1* Conservación,
en capitalismo; en que la riqueza es lo importante.
2* Relación, en socialismo y comunismo, en que compartir es la cosa.
3* Sintonía/Sexo, en Teocracia y fascismo, en que la meta es lo importante.
Una sociedad/humanidad armoniosa debe tener los 3 factores cumplidos y equilibrado.
Compartir lo que se produce juntos para vivir en paz en el presente, ( como meta ).
Cuando los instintos funcionan bien:
Conservación : Todo es seguro en tu conservación.
( Saben alimentarse bien, ganas dinero en tu profesión etc . )
Relación: Todo es amor en la relación.
Sintonía/Sexo : Todo es consciente en tu sintonía y sexo.
El Ego, ( lo que hace el caos ), son los instintos
que se suben a la cabeza como 3 Problemas:
1* Instinto de Conservación,
sube como miedo y como identificación, ( yo y lo mío ).
Crea las armas, la avaricia, etc.
2* Instinto Relación/Social,
sube como mentira
( imagen idealizada de Si ),
y como consideración, ( llevarle el amén a la mentira de los demás ).
Hace compararse, competir, excederse, en vez de compartir y convivir.
3* Instinto de Sintonía/Sexo,
sube como deseo interminables, y como justificación.
Hace el consumismo, el saqueo, la polución, la promiscuidad, etc.
( Siempre imaginando algo, los deseos; descuidando lo que ES )
estos datos. están en el librito LA REALIDAD,
Del Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle, luego de explicar los datos de La Escuela se hacen Los Ram, luego Psicalistenia, Las Virtudes para luego cerrar los ejercicios con una saludo Om y luego un Alham du lilah.
Don Sergio continua escribiendo sus grandes textos del kínder planetario, que los manda a imprimir a Santiago a la Imprenta LOM, continua enviando correspondencia a todo el planeta , con su casilla 167 del Correo Local.
El curso esta compuestos de los siguientes pasos:

1 Yoga Artesanal

2 Mentaciones

3 Kine - Neumo.

4 Eido

5 El W U

6 Tantrayama y Reducciones de Ego.

Y los domingos se hace La Pampa, a veces se sale a pintar.
En su casa de Ovalle y Tulahuen , la naturaleza están en su máxima expresión llegan tantos invitados que en las tardes le dan concierto de trinar todas las aves de estos parajes, y las nubes coqueteándole , le trasforman los cielos de ese celeste intenso de las alturas y esas majestuosas montañas se tiñen de colores del atardecer, y comienzan a danzar ellas , que todo puestas a soñado con sus titilar en esos cielos negro con un higo, comienza aparecer El Universo, en aquellos parajes místicos que Dios esta siempre en su hogar, allí esta escribiendo sus textos y armando su curso del kínder planetario, pinta esos mágicos paisajes
Don Sergio recuerda con gran cariño a Hector Frenandez, quien fue el primer adulto que no mentía a Hector Fernández le dedica su libro Clave La Realidad, a Adolfo Couve le dedica su libro En el día, y su última Obra Aquí y Ahora la dedica a TODOS.
En ese tiempo hace varias maquetas de sus libros de el de LONDRES, y una joya que esta en fotocopia VALPARAÍSO o Rosa Inmunda como le llamaba PABLO NERUDA, amigo de Don Sergio con cual realiza dos libros Una casa en la arena, de su casa en Isla Negra, y puso los texto para su Obra culmine VALPARAÍSO. Volviendo a esta maqueta en fotocopias este libro El se lo dedica a sus 3 Maestros
Fotografía. Henri Cartier Bresson
Yoga. Oscar Ichazo
Pintura Adolfo Couve.
Continuamos en su curso del kínder planetario, el asiste a la exposición en El Museo de Bellas Arte, en Santiago , con Mercedes Orellana Lillo, Rebeca Miranda, y Paula Izquierdo, yo voy en solitario a ver Lección de Pintura de Adolfo Couve, allí me encuentro con un gran pintor ovallino Manuel Veliz, y tiempo después Don Sergio compra 4 libros de dicha exposición , y lo entrega uno para su hija Gregaria Larrain , Rebeca Miranda , Oscar Gatica , y el otro para El, una joya en edición y contenidos

Capítulos Cuatro.

Trascurre el tiempo, se continúa en la villa los naranjos parte baja, en el Centro Deportivo Luis Jure, continúa el ir y venir de tantas personas, El asiste el segundo Martes de cada mes.
Don Sergio continúa imprimiendo sus textos del Kinder, gracias a un fotógrafo Luis Poirot, quien le regala un libro de tamaño pequeño, a El le gusta y comienza a imprimir sus textos en LOM Ediciones, El envía a imprimir como 11 textos, allí se hace amigo, aunque nunca se vería con Elizardo Aguilera, también sería parte del El Sol de los Talleres, el vendría tiempo después en el año 2012, allí Don Sergio ya no estaría, En esta fecha Julio del 2012 tambien se encuentra Maribel Alejandra Cortez Chandia, quien conoce a Elizardo y su familia ,  Claudia Aguilera Monjaret, y su hijo Luciano nieto de Elizardo , entre todos vamos a visitar a Don Sergio a su casa eterna , en 2013 Claudia nuevamente llega a Ovalle, para asistir al Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle y sube hacia Tulahuen , a ver de nuevos esas cumbres maravillosas, sus montañas, y ese gran Río Grande que baja desde las altas cumbres
Volviendo a la vida de El , comienza a buscar una ermita, con su fiel mediero, amigo, que El lo consideraba parte de su familia Aroldo Villarruel, en caballares, recorren las cordillera de los Andes en busca de la ermita.
En Ovalle se continúa sembrando textos, y su Imprenta artesanal, continúa, dando vida  a más ejemplares, de tapa blanca, con una introducción que siempre decía Adorando a Dios, o Alham du lilah, las matrices se confeccionan en la más mínima sobriedad, en una máquina de escribir, con cinta de algodón, allí las teclas pequeños soles de marfil blanco, acariciaban con sus letras lanzadas con sus largos brazos, a través del impulso del alma, allí el papel rectangular, espera el verbo sanador, cristalizar la palabras, para que ese instantes perdure para la eternidad, luego con un plumón, se completaban las palabras sanadoras, y allí estaba la matriz , 
Luego La Matriz mandadas a fotocopiar, y en ediciones mínimas, para ser el segundo trabajo encuadernar esas pequeñas joyas albas, como estrellas en estos cielos de las altas cumbres de Tulahuen.. y si se mantenían por su calidad, aumentaba su tiraje a 10 ejemplares, el revisaba, siempre todo el material, y si continuaba en la viña, se enviaban a LOM a imprimir ediciones de 1000 ejemplares, que El lo obsequiaba, a quien se se cruzara en su camino.

Cómo continuar escribiendo si su ausencia duele , sé que no existe la muerte, su legado continúa vivo , a través de nuevos compañeros que llegaron después de su partida, Luz Veronica Jofre Diaz, Sebastiàn Alfaro Robles, Fernanda Pasten Flores, Nataly Rodriguez Godoy,Cintya Olivares Romero, Marcela Valenzuela Cofre, Angelo Parada Adaros, Alvaro Cortes Toro, y tantos más que le han dado al Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle, nuevas fuerza para continuar, a pesar que nuestro Maestro, partió a unirse con La Luz Cósmica .

Somos hijos del rigor, El nos legó su sabiduría, nos dejo en este  velero de papel, en este mar sin océano , en este mar imaginario y en estas, líneas oxidadas, esperando, que la modernidad, la remato al mejor postor.

Regresó a un pasado, para luego volver a los años 2002.

Transcurre el tiempo Don Sergio, viaja a Estados Unidos a estudiar a una Universidad ingeniería foretal para salvar los bosques del Chile austral, alli se entrega a su estudio, y se enamora de una pequeña joya en una vitrina, era una LEICA, el la paga en cuotas, de propina que le entregan en un internado femenino donde trabaja como mozo, continua con esa pequeña joya de la óptica y ingeniería alemana, él recuerda que donde su padre existian grandes volúmenes de todas las artes, y desde adolecente ya conocia a cartier bresson, adams, westor , y los mejores artistas visuales de esa época.
En el país del norte, un amigo le enseña a revelar y lo invita a que realices sus joyas en papel , y esa mirada rescatada a la realidad , él la pueda sentir , tocar oler, acariciar, y conocer las trasmutacion de un simple clips , con esa joyita o él como la llamaba su cajita mágica, se comienza a desplazar con el rectángulo en sus manos, comienza  vagabundeando por las tierras de este paraíso, transcurre el tiempo, cierto día se embarca en un carguero hacia Chile, en alta mar se le comunica que un hermano fallece, con ese dolor en su corazón el carguero continua su vaiven del océano, para llegar a su hogar donde sus padres y tres hermana.

Con el dolor esa familia , viajan hacia el viejo continente y egipto, el retrata su travesía con sus padres e hermanas, continua sus ojos vivaz componiendo joyas con el visor real poesias visuales en pequeños rectángulos horizontales y verticales.

De regreso a Chile, le solicita a su padres que quiere estar solo , alli hacias las partes altas de Santiago arrienda unas piezas, donde invita a los mejores textos místicos, y ese pequeño librito de tapas blanca con una cruz en su portada, alli comienza un retiro místico, y desde alli algunos dias baja al puerto de Valparaiso a vagabundear con su cajita mágica y 2 cargas de 36 exposiciones.

Luego algunas portafolio, llegan a manos del gran Maestro Cartier- Bresson, quien al ver esas joyas visuales lo invita a participar en su agencia.

Así trascurre su vida , y lo espiritual continuamente su ADN, luego de trabajar para varios reportajes para la agencia , se retira y regresa a Santiago de Chile, conoce a Hector Fernández, y allí es donde se entera de la existencia de Oscar Ichazo.Capítulo UNO

Alham du lilah - Adorando a Dios .

Encuentro con Don Sergio

En busca de lo místico y espiritual por los 90 , tenía un amigo en la misma busqueda el se llama Marco Taborga, y Don Amable Rubina, en ese tiempo ellos dos ya asistían a un curso de Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle en La Casa de La cultura de Ovalle , allí el instructor ya que al nunca le gusto que le dijéramos Maestro ... era Don Sergio, quien enseñaba el segundo martes de cada mes desde las 20 hrs hasta las 22 hrs, allí el estaba enseñando por Carlos Tapias quien en ese tiempo era Presidente de dicha Corporación , y el se contactó , con Don Sergio, por un pequeño texto de tapa de lino blanco, y hecho en forma artesanal, en una conversación de Don Sergio , con Carlos Tapias, me entere de como se produjo este feliz y cósmico encuentro, ya que el le dijo Capitán Araya, me embarcarte y tu te quedaste en la playa.

El Capitán Araya , nos trajo a este marinero delgado , y con su cargamento de joyas espirituales de edades remonta, que llegaron en ese pequeño velero de velas de papel, a este puerto seco de Ovalle. Allí este Almirante Don Sergio Larrain Echenique , nos enseño, muchas disciplinas , y nos heredo muchas riquezas para compartir, y entregar a todos lo que quieran llegar a esta pequeña Isla, en medio del océano .

Le pregunte a Marco como era El Maestro, el decía es un señor de unos 55 años delgado, que vestía en forma sencilla y con un morral, donde llevaba sus textos que el mismo escribía , y en cierta ocasión mis pies y el sincronismo me llevo a ese mágico lugar , allí esta el sentado sobre un poncho chilote, con la Luz de una vela sobre una palmatoria enlozada, una pequeña campana de bronce y una flauta dulce, y varios asientos tibetanos, siempre en círculo .

Recuerdo llegue un martes a las 20 hrs, el sentado en sus talones, me comenzó a explicar datos de edades muy remotas , este trabajo es para conectarse con Presente, instante mediante técnicas. Y meditación , los elementos son simples, en el circulo no hay jerarquía no hay maestro, ni discípulos , el que llega al ultimo ese es el nivel del grupo en ese presente, y el trabajo consiste en entregar lo máximo de herramientas para que cada uno pueda alcanzar ese nivel y poder ayudar a otras personas, cada uno irradia su nivel por sus acciones.

En el circulo el con su sabiduría , y bondad, cariño nos va explicando, paso a paso las técnicas para llegar al presente, saludamos y nos colocamos en las manos de Dios.
Explicas y nos entregará hojas de oficios con datos y figuras , nos explicas que tenemos 3 centros Kath, Oth, Path.. Centro Motriz, Centro emocional, Centro Intelectual y que 4 cmts debajo del ombligo tenemos el Punto Kath que se conecta con la tierra, y en ese mismo punto tenemos es un trípode que por leyes físicas nos unimos a la Madre Tierra y somos uno con Ella.

Son 3 Instintos
Conservación
Relación
Sintonía.
Nos explica un axioma cuando el Uno esta en el Todo, todo esta en armonía , pero cuando el Todo baja al Uno se produce caos y desarmonía .
En cada clase entrega un cargamento gigantesco de información y nos explicas de su Maestro Oscar Ichazo.

En La Casa de La Cultura, comenzaron a llegar muchas personas tanto de Ovalle , como del extranjero , allí estaba Mabel que tenía todo pintado de color violeta, con un Señor Bruna de Pirque y Don Sergio, y Don Amable Rubina, comenzamos con la Kinerritmia , los primero ejercicios altos de este Kinder, y así fueron pasando los años y comenzaron a llegar y partir personas, Christian Peter Wille , Omar Javier Said Duran , Rebeca Miranda, Ivan Araya, y Señora, Marta, e hijas y nietas, Jacqueline Hernández , Ivan Rubina, Víctor Arena, Edmundo Castillo, Luz Mar, Momo , Mercedes Orellana Lillo con su hija Valentina Yáñez Orellana, su hija Gregoria Larrain, Ana Beatriz Calderon Bustamante , Doris Bustamante y tantos que estaría escribiendo aquí todo el día, y fue pasando el tiempo, y cierto día lo vi por la plaza , iba desde el correo hacia su hogar, y le dije si me dejaba que le ayudará a llegar esos libros tan grandes, y allí conocí su hogar, su convento, que lo cuidaban Gracia, y Satori, y había una persona que fue muy importante en su vida aquí en esta zona en Ovalle la Señora Norma Ferrada, que trabajaba en el hotel Roxi, donde el llego por primera vez y se quedo a vivir como un año, con su pequeño hijo Juan José , la Sra Norma fue una persona muy importante para el ella trabajaba en su casa de calle socos, y en Tulahuen estaba Aroldo Villaruel , que era como un familiar mas, igual que la Sra Norma.

Con el tiempo, me dicen que el es un gran fotógrafo , y yo como sacaba fotos, le lleve mis trabajos y el solo lo mira y no omite ningún comentario, pasa el tiempo, en cierto momento lo llaman de la oficina Mabel y le dice si puedes esponer en dicho Centro Cultural, yo con la escoba en mis manos haciendo aseo antes de comenzar la clase de yoga , el me dice que los dos trabajáramos para dicha muestra.

Recuerdo el me dijo que fuera por la mañana del día siguiente , allí el llego con una colección libros de su biblioteca personal, allí comenzó a explicarme lo que el sentía en cada fotografía que observa atentamente , y me dice aquí en el salón tiene capacidad para 22 fotografías 11 el y tu las otras 11, me pregunta si se fotografiar e imprimir en blanco y negro , yo simplemente le digo que no , porque no sabia, así que saque las 11 en color, luego en el montaje nos ayudo Felipe Enrique Castillo Carvajal, midiendo y en el montaje junto con la secretaria Mabel , y se realizó la muestra y quedo. Como él decía top top.
Continuamos en La Casa de la Cultura, y seguía el ir y venir de personas.

Un día 14 de Octubre de 1997 a las 22 hrs, estando Don Sergio, la Sra Marta, y yo justo ese día fue martes y nos correspondía , el curso, y comienza un gran Terremoto, que dejó a casi toda la región en el suelo, y se nos vino abajo el lugar donde nos reuníamos , hacer Yoga, a pintar, a armar los textos del El Sol de Los Talleres.

Sin tener un lugar donde reunirse, emigramos a una multicancha en la población Villa los Naranjo parte baja, dicho lugar es la multicancha Luis Jure, y aun continuamos en aquel lugar gracias a las personas de buen corazón de aquel lugar.

En aquel lugar os establecimos los días martes, y comenzó a llegar mas personas , como Aquiles, que luego el quedaría a cargo del día martes, hay que señalar que los principios del curso esta que todo tiene que ser hecho como servicio, y el lo hace como servicio, a este lugar llegaron Dayana Angélica Araya Pizarro , Rodrigo Gustavo Molina Julio , Rodrigo Huanca Gatica ,Eduardo Huanca Gatica, Paz Huneeus, Clementina, Paula Izquierdo, con sus padres , y sobrina, Ronald , Ana Avilés , Margarita Ester , Lorena Santibañez Zanforlin, Humberto Larrondo ,etc, etc.

Don Sergio, nos entrego, su conocimiento, en muchas artes, Yoga, Poesía ,nos heredo, toda su sabiduría a todos los integrantes del Kinder.
Nos entrego el método de llevar, la realidad a la tela con un método entregado a el por Adolfo Couve. Y

Capítulo DOS

Adolfo Couve le entrego el método que con 3 pinceles 8 colores más trementina y aceite de linaza mas trementina , y una tela cada uno era capaz de entrar en meditación con este método al óleo , en ese tiempo Adolfo Couve se suicida en Cartagena ciudad costera de Chile, y se comenzó a trabajar para realizar una muestra en la ciudad de La Serena en el salón Gabriela Mistral, dependiente del Ministerio de Educación , y en esa muestra trabajo Don Sergio Larrain , Christian Peter Wille, Rebeca Miranda, Oscar Gatica Araya, esta exposición se realizó el año 2000 en Memoria de Adolfo Couve , recuerdo la municipalidad de Ovalle nos llevo en furgón fueron muchas personas de Ovalle, en esta exposición nos ayudo Carlos Newman, Don Peri Marin amigo de Don Sergio desde su infancia, la exposición se puede ver en te Facebook en el álbum en Memoria de Adolfo Couve, con el fuimos armar la exposición, mas Rebeca y su esposo, y tenía música de fondo de su gran amigo y persona que el admiro siempre David Ogalde genio de la música , igual que Rodrigo más conocido como Momo.

La exposición fue un éxito , los óleos no tenían autor , ni siquiera salían de donde eran los lugares, era trabajo del Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle.
El curso continuaba en La Villa Naranjo parte baja, y siempre llegaban gente nueva, Ivan Ramirez, y sus amigos , Ana Avilés
, Mirian ,Angelo Parada Adaros, Daniela Huerta..
 En ese tiempo , Luis Poirot, le envía un pequeño libro de fotografía, y a el le parece muy buena la presentación y mira que Editorial es y es LOM , y se comunica con los administrativo de aquella Editorial , comenzó a editar varios libros ; Reconciliación, El Reino , El Manzano, El Reino, En el día, Manual de Auto programación, La Realidad , El Velero, Aquí y Ahora. En ese tiempo se realizaron una exposición en España por gestiones de su amigo Plossu, de dicha exposición a el le enviaron muchos libros que el nos regalo a todos sus conocidos, y continuaba todo como si nada , en el Tulahuen, donde Aroldo Villaruel era su trabajador. ,pero era mas que su trabajador era su amigo, discípulo , guardián , era su seguridad y el estaba tranquilo y sereno esta todo ordenado y tranquilo Aroldo en Tulahuen , la Sra Norma Ferrada, en Ovalle a cargo de su casa de calle Socos, su Convento.

El bajaba a Ovalle una vez al mes en el asistía al curso el segundo martes de cada mes, a retirar plata al banco para pagar a sus medieros, y subir al correo a su casilla 167 , luego pasar por El Kiosko de la Sra Sara Lucy Perez Sanders, desde allí al Café Central o al Café D" Oscar, y de allí caminar a su casa a una cuadra de la Plaza de Armas.

En su Convento con la compañía de Gracia y Satori, allí recibía a sus conocidos cuando el se encontraba en Ovalle, venían muchos del extranjero a conocer la leyenda , el Ser que dejó todo para vivir en la sencillez de un monje, con lo mínimo , su casa no existían teléfono , televisión , radio, era todo sencillo en la sala de la chimenea , tenis colchoneta, y la pared eres su respaldo, una pieza llena de Luz del Universo, esa pieza era con un punto central del Universo, allí había una figura que el la logro haciendo juego con las baldosas celeste y blanca, sus paredes serán de tierra y arena en una estructura de palos de viña y el cielo cañas con barniz , un ventanal que dejaba ver el milagro de su jardín creado por el . 

En este pedacito de cielo, que habitaron en armonía aves , patos , gatitos, y lo poco visitantes que el le abría su puertas, para decir que es posible el milagro de construir el paraíso aquí en la tierra, el vivió con su hijo Juan José , en este tiempo llego su hija Gregoria o Poki como el la llamaba .El trajo plantas de Santiago y codos que sacaba en cualquier jardín y los arbustos que compraba donde la Sra Digna Estela Pèrez Sanders, era su paraíso en la ciudad.

Don Sergio Larraín, esta morada el la compro en la década de los 80, era un sitio con algunas matas de uvas, y uno que otro árbol frutal, El quería volver a su época de infancia, cuando vivía, en el fundo de sus abuelitos por parte de su padre del mismo nombre Sergio Larraín García Moreno, El en este sitio de Ovalle, transformo un basural en el paraíso, primero en una citroneta , partió hacia un vivero a Santiago, y llego con sus cargamentos de joyas verdes, que fue distribuyendo en ese sitio abandonado , que era el patio de una mueblería, allí cada rincón, tenia una historia, lo que lo conocieron pueden relatar su historia, en este mismo sitio, ese lugar era un lugar de sanación , era el paraíso, primero habían altos muros y nunca se sabia si El estaba allí o en Tulahuen , o en su ermita en las altas cumbres de la cordillera . Si el te habría esa puerta frente a un pool alli pasabas por una pieza grande de altos muros de piso de madera de pino oregon, y te llegabas toda la luz que venia del patio, pues tenía conchilla traída desde tongoy y guanaquero, allí en medio del patio una mini casita de 2 dormitorio, un baño, y una sala con chimenea con un ventanal de 2 pieza que se presentaba ese jardín majestuoso celestial, con los siguientes árboles frutales, nogales, perales, higuera , membrillo , níspero , naranjos, mandarinos, tunales, morenas , duraznos, damasco, paltos, ciruelo ,parrones, frutillas, y flores rosas, jazmín , violetas, azucenas,flor de la pluma, álamos,sabilas, matas de pitas, pinos que eran hoteles de tantas aves, cañaverales, hiedras, magnolia ,cardenales, olivos, eran tantas naturaleza, vibrando y danzando en calle socos.
En un punto central una palmera, que según las leyendas donde habita un sabio, existe una palmera, y ella aún vive en ese lugar ahora ,si Uds va a ese lugar que ahora es público, la puede mirar, pero sentirá la ausencia del Sabio, y con El su Jardín se proyectó hacia otra dimensión , solo existe en el recuerdo de quiene algunas vez, caminaron en el Presente en aquel mágico lugar.
Esta casita de juguetes era para dividir el gran patio, cuando uno salía hacia esa Luz , que el mismo relataba era el sol en el patio, había un pasillo de madera que conducía primero a un baño gigantesco , más allá cambiando de mano hacia la derecha estaba la cocina, y dentro de la cocina un cuarto oscuro, y sobre este cuarto oscuro una pieza donde tenía una biblioteca, después uno salía de la cocina y habían una escalera de 3 peldaños, y se habría esa puerta azul de dos hojas otro pasillo con grandes ventanales de pequeños vidrios, que la Sra norma la mantenía como diamante de Luz, , allí las paredes albas el tenia óleos de su autoría, y una colección de grandes poetas, místicos, fotógrafos , pintores, novelistas, toda la sabiduría del planeta estaba en ese pasillo de luz, en eses pasillo se conducía a grandes espacios de luz, en esa gran pieza de luz con sus cristales resplandecientes cual diamante que refleja la luz del astro rey, se llenaban esos pequeños rectángulos trasparente de su maravilloso jardin convento danzan las hiedras, jazmines, y cañaverales con sus brazos los bambú sobre el cristal componían melodías de meditación , para mantener ese convento girando en medio del Universo en un eterno presente.
En un costado de esos ventanales de cristal había una puerta de cristal que conducía a través de una escalera, que se podía ascender por dentro de la habitación,o por el patio a su pieza, que el más quería su celda de monje, y que casi nadie conoció , allí el estaba en meditación , allí en esa pieza consagrada para Dios y el mismo también involucrado en esa consagración . En esa casa convento refugio de un gran hombre sencillo, a pesar de toda su sabiduría, y conocimientos en todas las artes, era simple un anacoreta en su ermita, con sus dos patos GRACIA y SATORI, habitantes privilegiado de ese trozo de cielo, lugar sanador para mentes dormidas, allí uno conocía que nada es todo, y que la realidad se toca, y no es verbal. Así fue pasando el tiempo pasaran varios décadas ese jardín fue echando raíces , llegaron aves , mariposas , nubes, l