En mi opinión, si algo tuviera que destacar en este N 4, seria la lección magistral sobre fotografía, sobre el oficio, como el bien lo llama, que nos ha enviado Sergio Larrain desde Chile. En mi opinión es un texto lleno de sabiduría y por eso lo he transcrito integro. Sinceramente debo confesar que después de leerlo me quede como vacía, con esa sensación que produce el saber positivamente que poco mas se puede decir, si no que ya esta todo dicho. Yo os recomiendo primero, que lo leyerais, y que, si teneis que leerlo 50 veces hasta captar perfectamente que es lo que nos quiere decir, lo hagáis. Sin duda será una lección para el resto de vuestra vida. Espero que después de leer a Sergio entendais que el trabajo que queda por hacer es duro, que necesita una férrea disciplina y que será entonces cuando os veáis muchísimo mas gratificados.
Belén Momeñe
Ovalle, 11 oct 1993.
Querida Belén,
Me llego en numero, con las fotos , la del fosforo, y la otras; me dio mucho gusto ver las fotos de Ana Gallardo en ella; va estar Feliz.
Sobre las fotos en el numero, este de su revista, las que me gustan mas son la se Françoise Nuñez, están masa logradas.
En general hay muchas "pseudo- foto", no solo en este numero, sino que en todo lo que he visto últimamente. No conocen el oficio, el rigor, como Strand, Weston,o Smith, que es una parte. Ni la geometría; como Catier Bresson, o el mismo Weston, que es otra parte. Ni la poesía, como Brassai; son un poco como esa pseudo-pintura abstracta, que manchando una tela, por haberlo hecho en un estado de animo exaltado, creen que la cosa esta lograda; y no lo esta.
Es oficio la foto, como cualquier otro, como carpintería, piano, oleo, etc. Y lo central es tener un buen oficio, al final, puede llegarse a la soltura, como Goya en su pintura negra, eso es el final, cuando ya se tiene el oficio incorporado del todo.
Es rigor lo bueno ; siempre, lo otro son cosas infantiles, o pretenciosas, que no dan nada...
La realidad es una maravilla; siempre. Todo es fantástico ,pero eso no hace que uno logre captarla, sin un entrenamiento de años.
El dibujo a lápiz, como el de Cézanne, directo y simple, que es muy barato, y lindo de hacer, es un excelente entrenamiento. Dibujar y dibujar, y solo cuando se haya atravesado el velo del tiempo, cuando una ha entrado al presente, tomar la cámara.
Luego aprender a enmarcar, con las 2 Ls, en cartulina, en fotos ya tomadas, buscar los encuadres perfectos, luego eso se recorta, y de a poco se va incorporando en la visión. También ver los grabadores antiguos japoneses, para ver geometría, de pintores.
Hacer uno mismo el laboratorio, tener oficio, trabajar en paz y silencio, con sus manos, eso serena, y hace entrar en una realidad mas honda, y bonita, ¡Ni un apuro !
Hay miles, millones de maquinas fantásticas, y miles, centenares de miles de fotógrafos, y casi no hay fotos buenas...
Meditar, serenarse, retirarse para tener paz, dan una visión mas alta.
HORTICULTURA -OFICIOS -YOGA, lo de los monjes, es lo sano... para recomendar.
Y trabajar los temas que son los del corazon, no adaptarse, que uno pierde el amor por lo que hace... es lo mismo que en el amor, no se puede uno meter en lo que no es lo de uno sin dañar/se.
Cariño Sergio
No hay comentarios:
Publicar un comentario