lunes, 30 de agosto de 2021

Historia de Circo

Historia de Circo.

Autores
Colectivo Ovalle  de los Barrios.

Un Circo llega a La Perla del Norte chico , una cabrita star, número principal, equilibrista en latas de jurel tipo salmón san José, con un par de llamas, y unos payasos en tragedia, llega en un carro de ferrocarril desde La Calera, su carpa remendada, su platea y galería se sostenía de milagros, con una perrita que era una vedette, se instala en una Población de la Ciudad , sin saber que llegar será su ruina.el administrador El señor Corales, con sus bigotes de foca de zoológico.
A la mujer peludas la depilación fue , un acto de alevosía, quedo para ir a veranear , En Tongoy conocio al amor de su vida mientras   el sonido de las olas se mezclaba con la risa de los niños pero solo podía percibir los latidos agitados y nerviosos del corazon... corrio de prisa pero se perdio entre la multitud con la esperanza de encontrarlo en alguna próxima función.

Agosto a las puertas está la primavera, el circo los monos volados, se instalan cerca del cerro en una planicie, tendrá público de varías poblaciónes la ocho, villa los naranjos , la Limarí, Romeral.

Pero conocerán un personaje real de nombre Sandor.

Aquel circo llego a la poblacion 8 de julio y el gran numero estelar era una cabrita  la cual se subia  a una cantidad  de tarro de salmon  expectacular actuacion  pero aquel circo quebro     cuandó   le sustrajieron aquel artista especial que era la cabrita y temino  en  mano del personaje el loco sandro ( Sandor ) quien  con algunos invitados se lo  comieron  mitad a la brasas y mitad  cabrito al jugo ese fue el final de aquel circo   jajajajaja.
Pero hay una nueva versión de la desaparición de la cabrita Rose Mary, alguien la vio en otro Circo, sobre una botella de Champagne, y los tarros ya no eran de Salmón tipo Jurel, sino de latas de oro y plata, y Rose Mary sale con un traje de lentejuelas

La famosa cabra después de trepar las latas de jurel tipo salmón remataba su acto parada sobre el gollete de una botella de “ champán “ y para ser honesto Sandor nunca se comió la cabra , está fue contratada por el circo de los tachuelas y luego se acogió a un merecido descanso.

A la llama se le vio paseando por los pasajes en compañía del pata de chancho, el chambeco con su destreza de arquero, agarro una garrafa de 5 litro envuelta en mimbre, en compañía del fatiga.

Por las noches de luna llena , por la cercanía del Castillo del Romeral , al Patrón en su fiel caballo lo escuchan galopando y arrastrando cadenas.

En aquel Castillo del Romeral donde las ánimas andan en penas, se refugian, en un Opem Plaza, en un cine, la han visto disfrutar del Séptimo Arte.

Frente al Castillo un gran número de personas busca a una gran Médica de nuestra tierra ,La Sra Carmen, famosas por haber alentados a muchos parroquianos de norte y sur y de Allende de país del Che, la línea del ferrocarril reluciente brilla al medio día, de aquel 8 de Julio,

Relatos en Pandemia

La olla canta dentro de ellas unos cuantos porotos bailan , con el zapallo y los condimentos secreto, por la ventana, alumbra este sol dominguero, entre aroma a primavera, las rosas traerán su aroma los primeros días de septiembre.
Revisando la despensa, lentejas, garbanzo, porotos, arvejones o chicharros.
Ando corto de velas, la usaré para la Kine hoy a las 20 hrs comenzaré, sobre la alfombra voladoras que Don Sergio me regaló, esa pocho de lana de oveja, la tejió la madre de Aroldo, su trabajador, que más trabajador era como un hijo para el.
Sus últimas palabras fueron para él, un hombre de gran sabiduría, y según mi amiga del sur su voz era cantarina como las nieves de los andes que bajan en verano, cantando río pa abajo.

La fotografía y el arte no es artículo de primera necesidad, ahora las religiones son on line, Dios tendrá su sitio en Youtube , el niñito Dios Sotaqui está por internet, y si no existiera el internet, por señales de humo o telepatía.
El alimento es primera necesidad, pero tenemos tres centros que alimentar, intelectual, emocional, motriz.
Conecta tu energía con la tierra, Kath conectado con el planeta, y un mantra para estar despierto.
Los artistas se han muerto de hambre, y después sus obras valen millones, Van Gogh vendió una obra,Monet se escondía de sus acreedores.
El arte no es artículo de primera necesidad, cuelga un óleo, pero un aroma a comida o un festín buen regado es una obra maestra.
Lo visual ahora es avalancha de creaciones y las creaciones, a veces creaciones sin alma ni corazón, saturar a la inspiración es dañina , se corta o se prostituye, por un aplauso , o por ego.
Hoy es descanso mañana espera una piedra, la Palmatoria,  una vela , continuar con la Kine.
Después si la Pandemia disminuye, se volverá al curso en la multicancha, los jueves de 7.30 , y los martes Aquiles.
Me ofrecieron ir a la Quinta Región a entregar algunos datos de La Escuela de la Reconciliación.
Y a Vicuña a ver a un gran maestro y amigo.
Estar encerrado , sin poder salir todos enjaulado, mirar por las ventanas, el viento viaja más que cada uno de nosotros.
Ahora nada es de primera necesidad, los hospitales y sus trabajadores son la primera línea se enfrenta al bicharraco oriental, que nos tiene contra la pared.

En madrugada su piel aferrada a la mía era solo un cuerpo, dos corazones , entrelazados en su desnudez, bajar a las zonas bajas a beber del manantial, las primeras gotas del rocío, ella un ser cósmico, en su interior latían las galaxias más distantes.
Esas aguas sagradas de rocío con sabor a océano, gotas de su sangre, sus olas llegan a la playas de un solitario, en tierras australes.

Escritos del año pasado, en tiempo de pandemia.
Leseras que escribo número 1001.

viernes, 27 de agosto de 2021

Receta de Quesillo.

#Receta Quesillo ❤❤😍😍
Ingredientes:
1 ¾ de tazas de Agua
¾ de tazas de Azúcar
6 Huevos
10 cucharadas de Leche en polvo
1 cucharadita de Vainilla
1 cucharadita de Mantequilla derretida
Para el Caramelo:
1 ½ taza de Azúcar
½ taza de agua
Preparación:
-Prepara un Caramelo con el Azúcar y el Agua en un molde con tapa.
-Los demás ingredientes se colocan en la licuadora, menos los Huevos, se baten, y se comienzan a agregar uno a uno.
-Se coloca la mezcla en el molde acaramelado a Baño María en horno a 350 °F, hasta que al introducir un palillo salga limpio.
-Se deja enfriar y se voltea en un plato.

jueves, 26 de agosto de 2021

Encuentro con Don Sergio.

ENCUENTRO CON DON SERGIO

  ADORANDO A DIOS

CAPÍTULO  UNO

En busca de lo místico y espiritual por los 90 , tenía un amigo en la misma búsqueda el se llama Marco Taborga, y Don Amable Rubina, en ese tiempo ellos dos ya asistían a un curso de Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle en La Casa de La cultura de Ovalle , allí el instructor ya que al nunca le gusto que le dijéramos Maestro ...
Las cosas de la vida por un librito blanco, se produce la transformación del total, mirando hacia atrás, como Don Sergio llegó a la casa de la cultura.
Carlos Tapias ( Capitán Araya , porque Capitán Araya en cierto ocasión Don Sergio en un dialogo con Carlos Tapias, le dices tu me embarcaste y te quedaste en la playa ).
Carlos en cierta ocasión se encontró con un hermoso libro artesanal realizado a mano con tapas de lino, La Realidad y le llamó la atención la energía que producía ese pequeño sol resplandeciente, y comenzó a asimilar cada página, allí estaban datos de culturas milenaria, como los árabes explicaban las leyes del Universo.
Cierto día en alguna calle de Ovalle Carlos observó a un señor delgado con un morral cruzado a sus hombros con un cargamentos de soles blancos, eran los libros que el ya conocia, y se produjo un diálogo, y allí pasaron a sentarse en un café, Carlos era presidente de La Casa de La Cultura , y Don Sergio le explico su vida y a que se dedicaba, y Carlos lo invita a dar un curso a la Casa de la Cultura, el se comprometió realizando el segundo martes de cada mes. Allí fue donde por primera vez llegué por invitación de Taborga y Amable Rubina amigo en la búsqueda.
Pasaron años y surgió una amistad por el paso de los años y allí el me fue relatando como nació un encuentro con un texto clave para el La vida Impersonal.
Alham du lilah
Era Don Sergio, quien enseñaba el segundo martes de cada mes desde las 20 hrs hasta las 22 hrs, allí el estaba enseñando por Carlos Tapias quien en ese tiempo era Presidente de dicha Corporación , y el se contactó , con Don Sergio, por un pequeño texto de tapa de lino blanco, y hecho en forma artesanal, en una conversación de Don Sergio , con Carlos Tapias, me entere de como se produjo este feliz y cósmico encuentro, ya que el le dijo Capitán Araya, me embarcarte y tu te quedaste en la playa.
El Capitán Araya , nos trajo a este marinero delgado , y con su cargamento de joyas espirituales de edades remonta, que llegaron en ese pequeño velero de velas de papel, a este puerto seco de Ovalle. Allí este Almirante Don Sergio Larraín Echenique , nos enseño, muchas disciplinas , y nos heredo muchas riquezas para compartir, y entregar a todos lo que quieran llegar a esta pequeña Isla, en medio del océano .
Le pregunte a Marco como era El Maestro, el decía es un señor de unos 55 años delgado, que vestía en forma sencilla y con un morral, donde llevaba sus textos que el mismo escribía , y en cierta ocasión mis pies y el sincronismo me llevo a ese mágico lugar , allí esta el sentado sobre un poncho chilote, con la Luz de una vela sobre una palmatoria enlozada, una pequeña campana de bronce y una flauta dulce, y varios asientos tibetanos, siempre en círculo .
Recuerdo llegue un martes a las 20 hrs, el sentado en sus talones, me comenzó a explicar datos de edades muy remotas , este trabajo es para conectarse con Presente, instante mediante técnicas. Y meditación , los elementos son simples, en el circulo no hay jerarquía no hay maestro, ni discípulos , el que llega al ultimo ese es el nivel del grupo en ese presente, y el trabajo consiste en entregar lo máximo de herramientas para que cada uno pueda alcanzar ese nivel y poder ayudar a otras personas, cada uno irradia su nivel por sus acciones.
En el circulo el con su sabiduría , y bondad, cariño nos va explicando, paso a paso las técnicas para llegar al presente, saludamos y nos colocamos en las manos de Dios.
Explicas y nos entregará hojas de oficios con datos y figuras , nos explicas que tenemos 3 centros Kath, Oth, Path.. Centro Motriz, Centro emocional, Centro Intelectual y que 4 cmts debajo del ombligo tenemos el Punto Kath que se conecta con la tierra, y en ese mismo punto tenemos es un trípode que por leyes físicas nos unimos a la Madre Tierra y somos uno con Ella.
Son 3 Instintos
Conservación
Relación
Sintonía.
Nos explica un axioma cuando el Uno esta en el Todo, todo esta en armonía , pero cuando el Todo baja al Uno se produce caos y desarmonía .
En cada clase entrega un cargamento gigantesco de información y nos explicas de su Maestro Oscar Ichazo.
En La Casa de La Cultura, comenzaron a llegar muchas personas tanto de Ovalle , como del extranjero , allí estaba Mabel que tenía todo pintado de color violeta, con un Señor Bruna de Pirque y Don Sergio, y Don Amable Rubina, comenzamos con la Kinerritmia , los primero ejercicios altos de este Kinder, y así fueron pasando los años y comenzaron a llegar y partir personas, Christian Peter Wille , Omar Javier Said Duran , Rebeca Miranda, Ivan Araya, y Señora, Marta, e hijas y nietas, Jacqueline Hernández , Ivan Rubina, Víctor Arena, Edmundo Castillo, Luz Mar, Momo , Mercedes Orellana Lillo con su hija Valentina Yáñez Orellana, su hija Gregoria Larrain, Ana Beatriz Calderon Bustamante , Doris Bustamante y tantos que estaría escribiendo aquí todo el día, y fue pasando el tiempo, y cierto día lo vi por la plaza , iba desde el correo hacia su hogar, y le dije si me dejaba que le ayudará a llegar esos libros tan grandes, y allí conocí su hogar, su convento, que lo cuidaban Gracia, y Satori, y había una persona que fue muy importante en su vida aquí en esta zona en Ovalle la Señora Norma Ferrada, que trabajaba en el hotel Roxi, donde el llegó por primera vez y se quedo a vivir como un año, con su pequeño hijo Juan José , la Sra Norma fue una persona muy importante para el ella trabajaba en su casa de calle socos, y en Tulahuen estaba Aroldo Villaruel , que era como un familiar más, igual que la Sra Norma .
Su casa de calle socos en la ciudad de Ovalle, unas de las casas de Don Sergio Larraín, esta morada el la compro en la década de los 80, era un sitio con algunas matas de uvas, y uno que otro árbol frutal, El quería volver a su época de infancia, cuando vivía, en el fundo de sus abuelitos por parte de su padre del mismo nombre Sergio Larraín García Moreno, El en este sitio de Ovalle, transformó un basural en el paraíso, primero en una citroneta , partió hacia un vivero a Santiago, y llego con sus cargamentos de joyas verdes, que fue distribuyendo en ese sitio abandonado , que era el patio de una mueblería, allí cada rincón, tenia una historia, lo que lo conocieron pueden relatar su historia, en este mismo sitio, ese lugar era un lugar de sanación , era el paraíso, primero había altos muros y nunca se sabía si Él estaba allí o en Tulahuen , o en su ermita en las altas cumbres de la cordillera . Si él te habría esa puerta frente a un pool allí pasabas por una pieza grande de altos muros de piso de madera de pino oregon, y te llegabas toda la luz que venia del patio, pues tenía conchilla traída desde tongoy y guanaquero, allí en medio del patio una mini casita de 2 dormitorio, un baño, y una sala con chimenea con un ventanal de 2 pieza que se presentaba ese jardín majestuoso celestial, con los siguientes árboles frutales, nogales, perales, higuera , membrillo , níspero , naranjos, mandarinos, tunales, morenas , duraznos, damasco, paltos, ciruelo ,parrones, frutillas, y flores rosas, jazmin , violetas, azucenas,flor de la pluma, álamos,sabilas, matas de pitas, pinos que eran hoteles de tantas aves, cañaverales, hiedras, magnolia ,cardenales, olivos, eran tantas naturaleza, vibrando y danzando en calle socos.
En un punto central una palmera, que según las leyendas donde habita un sabio, existe una palmera, y ella aún vive en ese lugar ahora ,si Uds va a ese lugar que ahora es público, la puede mirar, pero sentirá la ausencia del Sabio, y con El su Jardín se proyectó hacia otra dimensión , solo existe en el recuerdo de quien algunas vez, caminaron en el Presente en aquel mágico lugar.
Esta casita de juguetes era para dividir el gran patio, cuando uno salía hacia esa Luz , que el mismo relataba era el sol en el patio, había un pasillo de madera que conducía primero a un baño gigantesco , más allá cambiando de mano hacia la derecha estaba la cocina, y dentro de la cocina un cuarto oscuro, y sobre este cuarto oscuro una pieza donde tenía una biblioteca, después uno salía de la cocina y había una escalera de 3 peldaños, y se abría esa puerta azul de dos hojas otro pasillo con grandes ventanales de pequeños vidrios, que la Sra norma la mantenía como diamante de Luz, , allí las paredes albas el tenia óleos de su autoría, y una colección de grandes poetas, místicos, fotógrafos , pintores, novelistas, toda la sabiduría del planeta estaba en ese pasillo de luz, en eses pasillo se conducía a grandes espacios de luz, en esa gran pieza de luz con sus cristales resplandecientes cual diamante que refleja la luz del astro rey, se llenaban esos pequeños rectángulos transparente de su maravilloso jardín convento danzan las hiedras, jazmines, y cañaverales con sus brazos los bambú sobre el cristal componían melodías de meditación , para mantener ese convento girando en medio del Universo en un eterno presente.
En un costado de esos ventanales de cristal había una puerta de cristal que conducía a través de una escalera, que se podía ascender por dentro de la habitación,o por el patio a su pieza, que el más quería su celda de monje, y que casi nadie conoció , allí el estaba en meditación , allí en esa pieza consagrada para Dios y el mismo también involucrado en esa consagración . En esa casa convento refugio de un gran hombre sencillo, a pesar de toda su sabiduría, y conocimientos en todas las artes, era simple un anacoreta en su ermita, con sus dos patos GRACIA y SATORI, habitantes privilegiado de ese trozo de cielo, lugar sanador para mentes dormidas, allí uno conocía que nada es todo, y que la realidad se toca, y no es verbal. Así fue pasando el tiempo pasaran varios décadas ese jardín fue echando raíces , llegaron aves , mariposas , nubes, lluvias, sol, luna , estrellas, el viento y sus invitados, era el paraíso , una madrugada a las 9 de la mañana en ese mismo jardín , él nos dejó un 7 de febrero de 2012.
Con el tiempo, me dicen que el es un gran fotógrafo , y yo como sacaba fotos, le lleve mis trabajos y el solo lo mira y no omite ningún comentario, pasa el tiempo, en cierto momento lo llaman de la oficina Mabel y le dice si puedes exponer en dicho Centro Cultural, yo con la escoba en mis manos haciendo aseo antes de comenzar la clase de yoga , el me dice que los dos trabajamos para dicha muestra.
Recuerdo el me dijo que fuera por la mañana del día siguiente , allí el llego con una colección libros de su biblioteca personal, allí comenzó a explicarme lo que el sentía en cada fotografía que observa atentamente , y me dice aquí en el salón tiene capacidad para 22 fotografías 11 el y tu las otras 11, me pregunta si se fotografiar e imprimir en blanco y negro , yo simplemente le digo que no , porque no sabia, así que saque las 11 en color, luego en el montaje nos ayudo Felipe Enrique Castillo Carvajal, midiendo y en el montaje junto con la secretaria Mabel , y se realizó la muestra y quedo. Como él decía top top.
Continuamos en La Casa de la Cultura, y seguía el ir y venir de personas.
Un día 14 de Octubre de 1997 a las 22 hrs, estando Don Sergio, la Sra Marta, y yo justo ese día fue martes y nos correspondía , Rodrigo el curso, y comienza un gran Terremoto, que dejó a casi toda la región en el suelo, y se nos vino abajo el lugar donde nos reunimos , hacer Yoga, a pintar, a armar los textos del El Sol de Los Talleres.
Sin tener un lugar donde reunirse, emigramos a una multicancha en la población Villa los Naranjo parte baja, dicho lugar es la multicancha Luis Jure, y aun continuamos en aquel lugar gracias a las personas de buen corazón de aquel lugar.
En aquel lugar os establecimos los días martes, y comenzó a llegar mas personas , como Aquiles, que luego el quedaría a cargo del día martes, hay que señalar que los principios del curso esta que todo tiene que ser hecho como servicio, y el lo hace como servicio, a este lugar llegaron Dayana Angélica Araya Pizarro , Rodrigo Gustavo Molina Julio , Rodrigo Huanca Gatica ,Eduardo Huanca Gatica, Paz Huneeus, Clementina, Paula Izquierdo, con sus padres , y sobrina, Ronald , Ana Avilés , Margarita Ester , Lorena Santibañez Zanforlin, Humberto Larrondo ,etc, etc.
Don Sergio, nos entrego, su conocimiento, en muchas artes, Yoga, Poesía ,nos heredo, toda su sabiduría a todos los integrantes del Kinder.
Nos entregó el método de llevar, la realidad a la tela con un método entregado a el por Adolfo Couve.

Capítulo DOS

Adolfo Couve le entregó el método que con 3 pinceles 8 colores más trementina y aceite de linaza mas trementina , y una tela cada uno era capaz de entrar en meditación con este método al óleo , en ese tiempo Adolfo Couve se suicida en Cartagena ciudad costera de Chile, y se comenzó a trabajar para realizar una muestra en la ciudad de La Serena en el salón Gabriela Mistral, dependiente del Ministerio de Educación , y en esa muestra trabajo Don Sergio Larraín , Christian Peter Wille, Rebeca Miranda, Oscar Gatica Araya, esta exposición se realizó el año 2000 en Memoria de Adolfo Couve , recuerdo la municipalidad de Ovalle nos llevo en furgón fueron muchas personas de Ovalle, en esta exposición nos ayudo Carlos Newman, Don Peri Marín amigo de Don Sergio desde su infancia, la exposición se puede ver en te Facebook en el álbum en Memoria de Adolfo Couve, con el fuimos armar la exposición, mas Rebeca y su esposo, y tenía música de fondo de su gran amigo y persona que el admiro siempre David Ogalde genio de la música , igual que Rodrigo más conocido como Momo.
La exposición fue un éxito , los óleos no tenían autor , ni siquiera salían de donde eran los lugares, era trabajo del Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle.
El curso continuaba en La Villa Naranjo parte baja, y siempre llegaba gente nueva, Ivan Ramirez, y sus amigos , Ana Aviles
, Miriam ,Angelo Parada Adaros, Daniela Huerta.. En ese tiempo , Luis Poirot, le envía un pequeño libro de fotografía, y a el le parece muy buena la presentación y mira que Editorial es y es LOM , y se comunica con los administrativo de aquella Editorial , comenzó a editar varios libros ; Reconciliación, El Reino , El Manzano, El Reino, En el día, Manual de Auto programación, La Realidad , El Velero, Aquí y Ahora. En ese tiempo se realizaron una exposición en España por gestiones de su amigo Plossu, de dicha exposición a el le enviaron muchos libros que el nos regalo a todos sus conocidos, y continuaba todo como si nada , en el Tulahuen, donde Aroldo Villaruel era su trabajador. ,pero era mas que su trabajador era su amigo, discípulo , guardián , era su seguridad y el estaba tranquilo y sereno esta todo ordenado y tranquilo Aroldo en Tulahuen , la Sra Norma Ferrada, en Ovalle a cargo de su casa de calle Socos, su Convento.
El bajaba a Ovalle una vez al mes en el asistía al curso el segundo martes de cada mes, a retirar plata al banco para pagar a sus medieros, y subir al correo a su casilla 167 , luego pasar por El Kiosko de la Sra Sara Lucy Perez Sanders, desde allí al Café Central o al Café D" Oscar, y de allí caminar a su casa a una cuadra de la Plaza de Armas.
En su Convento con la compañía de Gracia y Satori, allí recibía a sus conocidos cuando el se encontraba en Ovalle, venían muchos del extranjero a conocer la leyenda , el Ser que dejó todo para vivir en la sencillez de un monje, con lo mínimo , su casa no existían teléfono , televisión , radio, era todo sencillo en la sala de la chimenea , tenis colchoneta, y la pared eres su respaldo, una pieza llena de Luz del Universo, esa pieza era con un punto central del Universo, allí había una figura que el la logró haciendo juego con las baldosas celeste y blanca, sus paredes serán de tierra y arena en una estructura de palos de viña y el cielo cañas con barniz , un ventanal que dejaba ver el milagro de su jardín creado por el . En este pedacito de cielo, que habitaron en armonía aves , patos , gatitos, y lo poco visitantes que el le abría su puertas, para decir que es posible el milagro de construir el paraíso aquí en la tierra, el vivió con su hijo Juan José , en este tiempo llego su hija Gregoria o Poki como el la llamaba .El trajo plantas de Santiago y codos que sacaba en cualquier jardín y los arbustos que compraba donde la Sra Digna Estela Pèrez Sanders, era su paraíso en la ciudad.
Y así crecía su paraíso y también sus alumnos del Kinder Planetario, llego recuerdo por el método Mercedes Orellana Lillo, desde la Serena, ella pintaba mejor que todos nosotros, pero quería conocer el método, que era un trabajo al aire libre, Rodrigo Gustavo Molina Julio, Maribel Alejandra Cortez Chandia, Carlos Tapias, Pamela Tello, Christian Peter Wille, Aroldo Montalvan, Ana Beatriz Calderon Bustamante ,Ivan Ramírez , Jorge Rodríguez , Matilde Rojas y mas personas practicamos el método de Couve.
Por invitación de Mercedes Orellana Lillo, Kinder Planetario , con Don Sergio nos dirigimos a La Serena a realizar en dos oportunidades el domingo completo, un trabajo que se comienza con la Psicocalistenia, luego La Pampa, para luego pintar con el Método de Adolfo Couve, luego descanso para alimentarnos, y en la tarde realizamos el curso que continuamos realizando aquí en Ovalle, con la gran ayuda de Aquiles, y las nuevas personas que han llegado al grupo. Terminando como las 20 hrs, este domingo completo lo realizamos dos veces una en La Serena, y otra vez en Coquimbo.
Con El Método más la La Pampa continuamos en ese tiempo practicando en diferentes lugares, Aguas Buenas, Guanaquero,Cerrillo de Tamaya, Camino para El Palqui, Limari, Los Peñones, El Bosque de Chañares en Tulahuen, Combarbala, Huamalata, Villaseca, Punitaqui, Ovalle, Agua Buenas, Estación las Cardas, junto al gran artistas Ovallino Manuel Veliz, el también realizó, La Pampa en el centro de Ovalle, y después practicamos óleo con El Método de Adolfo Couve., Manolo en el en vez de sangre tiene trementina y óleo en su ADN están las tierras limarina, su vida es pintar siempre evolucionando, en la feria modelo tiene un puesto de frutos secos y sus óleos con olor a la Perla del Limari, con Don Sergio y Manolo fuimos a La Estación las Cardas, allí Don Sergio pintó un óleo maravilloso , que después se lo obsequio a Marco Taborga, Taborga fue su primer discípulo en Ovalle gracias a Marco y a Don Amable yo llegue a La Casa de La Cultura, Manolo también su óleo fue muy bueno el mío fue mediocre , no se podía pedir más entre dos excelentes artistas, , yo estaba recién comenzando a pintar al aire libre, y usar la paleta.
Y así fue pasando el tiempo y nos fuimos haciendo más conocido, el grupo fue creciendo, y nos invitó a su casa de Tulahuen, allí fuimos con Don Ivan Araya, un fin de semana, a su Convento . Y tiempo después con Maribel ! Allí también compartimos con Aroldo Villaruel. El allí también recibió a Rebeca Miranda con su esposo, Ana Beatriz Calderón , Riter Iriarte , Philippe Seclier, El escribió un gran libro de nombre Camino a Tulahuen.
En Ovalle continuaba llegando gente como Michael Jones, Daniel Silva, Priscilla Andrea Guerra Silva, Marcela Escobar periodista del mercurio, y un fotógrafo que no recuerdo su nombre, también llegó un fotógrafo de Magnum Photos de nombre Patrick Zachmann.
Cierto día llego una bella Lola que traía dos libros del kínder Planetario, y esta dialogando con Don Sergio, y en plena noche lo fui a visitar, y me encuentro. Con ella, primero me pareció raro, yo llevo muchos años viviendo en esta ciudad y a ella nunca la había visto, se le entregaron libros y se la invito al kínder Planetario, ella nunca llego, con el tiempo nos encontramos con la sorpresas que el diario The Clinic , salía un reportaje de varias páginas sobre Don Sergio Larraín, era

Capítulo TRES

Con el diario The Clinic , voy hacia Tulahuen donde estaba Don Sergio, le explicó que aquella señorita era periodista, y nos engaño a los dos, pero lo que escribió cuando estuvo con Don Sergio, era lo que paso en ese instante, ella entrevistó a varias personas, Don Sergio el primer ejemplar que le llevó Riter Iriarte , lo destrozó en mil pedazo, partía con el mismo temor que el ni leyera el reportaje, así que en la feria de Ovalle me embarque en los buses que suben hacia el poblado de Tulahuen , viaje que dura casi dos horas , por una parajes de gran belleza natural, el bus va serpenteando las grandes montañas se pasa por Sotaqui, Carachilla, Paloma, Montepatria, Flor del valle, Agua chica, Juntas,
Chilecito, Dos Ríos, El Coipo, Las Greda, Caren , Chañaral de Caren, Vado Hondo, El Cuyano, El Peral, hasta llegar a Tulahuen, siempre acompañado por el Río Grande con su caudal majestuoso y que nunca se seca.
Allí me bajo en El Callejón del Guido, y comienzo a caminar su casa es la última de ese callejón, es una casa de adobe con dos ventanas y sin puerta, esta casa la construyó Aroldo, su fiel y sincero trabajador, más que trabajador es su amigo, su guardián.
Golpeó los cristales de una ventana, y me observa desde adentro y sale de la casa, esta casa por la parte de atrás es de dos piso y por adelante deben tres piezas dos dormitorio y una sala, por un portón me recibe y me pregunta porque vine a su casa, le explicó que la jovencita era periodista, y le traía el reportaje , le muestro una fotos de un reportaje que el realizó para el hogar de cristo, era una secuencia de unos niñitos, pidiendo comida, el comienza a mirarckas fotografías sin leer el texto, da vuelta hoja tras hoja y al final hay una foto de valparaiso de los 80, y al lado hay una bella mujer con su parte inferior desnuda de espalda, y se sonríe , dice el mal gusto de los editores del diario. Me dice que le deje el diario y que tenía muchas cosas que hacer, así que me retiró, para separar la próxima micro que baje hacia Ovalle.
El curso continuaba en la sede de la Villa los Naranjos, los días martes, y El asiste a la clase el segundo martes de cada mes, allí la velita en su palmatoria sigue brillando en aquella sede.
Se comienza con el saludo Om y nos colocamos en las manos de Dios, luego se hace el traslado de La Luz , el instructor se lo entrega al de su derecha con la frase Recibe esta Luz hermano/as y bendito/as seas , la última persona la coloca nuevamente en el centro del grupo, así este pequeño círculo en medio de esta ciudad se transforma en espiral y su meditación abarca a todo El Universo.
Aquí se le explica lo que el nos enseño de La Escuela , Don Sergio en los años 68 a 69 en La Ciudad de Arica, junto con un grupo de varias personas , llega a esta ciudad a trabajar con Oscar Ichazo , a quien lo preparan para entregar a la humanidad estos nuevos datos,
Don Sergio nos enseña que no hay Maestros, ni Discípulos , y todos somos capaces y Don Sergio en su inmensa sabiduría le gustaba delegar , y cuando uno enseña lo enseñado se hace propio.
Aquí se comienza a mostrar un gráfico con una figura, humana llena con círculos que llevan una numeración de 1 al 9 , estas figuras se llaman Eneagrama, y representan La Leyes del Universo.
Esta entre la numeración. 9 - 3 - 6 , La Ley Trinitaria, que la representan por un Triángulo Equilatero.
1 - 4 - 2 - 8 - 5 - 7 - 1 es La Ley Septenaria .
Todo en El Universo está en estas Leyes, la Leyes puede ser ascendente cuando hay acuerdo y unión se llega al TODO.
Y si hay caos , desacuerdo se llega a la NADA , todo girar en estas Leyes.
En nuestros cuerpo nosotros tenemos estas Leyes La Trinitaria en nuestro cuerpo dos veces
Primero en 3 Centros son:
1* Intelectual,
cerebro y sistema nerviosos (Path ).
Se ubica en el Coronario
2* Emocional,
corazón , vasos y pulmones . ( Oth )
Se ubica sobre la tetilla izquierda y por ese Centro Dios nos envía La BARAKA
3* Motriz,,
huesos y músculos ( Kath ).
Se ubica debajo del ombligo 4 cms debajo hacia su anterior.
1* Conservación,
en el ombligo, ( donde estábamos unidos con la madre ).
2* Relación,
en la base de la columna.
3* Sintonía / Sexo,
entre el sexo y el año ( El Perineo ).
La Sociedad es una proyección del cuerpo humano.
Los Instintos se proyectan en 3 formas política;
1* Conservación,
en capitalismo; en que la riqueza es lo importante.
2* Relación, en socialismo y comunismo, en que compartir es la cosa.
3* Sintonía/Sexo, en Teocracia y fascismo, en que la meta es lo importante.
Una sociedad/humanidad armoniosa debe tener los 3 factores cumplidos y equilibrado.
Compartir lo que se produce juntos para vivir en paz en el presente, ( como meta ).
Cuando los instintos funcionan bien:
Conservación : Todo es seguro en tu conservación.
( Saben alimentarse bien, ganas dinero en tu profesión etc . )
Relación: Todo es amor en la relación.
Sintonía/Sexo : Todo es consciente en tu sintonía y sexo.
El Ego, ( lo que hace el caos ), son los instintos
que se suben a la cabeza como 3 Problemas:
1* Instinto de Conservación,
sube como miedo y como identificación, ( yo y lo mío ).
Crea las armas, la avaricia, etc.
2* Instinto Relación/Social,
sube como mentira
( imagen idealizada de Si ),
y como consideración, ( llevarle el amén a la mentira de los demás ).
Hace compararse, competir, excederse, en vez de compartir y convivir.
3* Instinto de Sintonía/Sexo,
sube como deseo interminables, y como justificación.
Hace el consumismo, el saqueo, la polución, la promiscuidad, etc.
( Siempre imaginando algo, los deseos; descuidando lo que ES )
estos datos. están en el librito LA REALIDAD,
Del Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle, luego de explicar los datos de La Escuela se hacen Los Ram, luego Psicalistenia, Las Virtudes para luego cerrar los ejercicios con una saludo Om y luego un Alham du lilah.
Don Sergio continua escribiendo sus grandes textos del kínder planetario, que los manda a imprimir a Santiago a la Imprenta LOM, continua enviando correspondencia a todo el planeta , con su casilla 167 del Correo Local.
El curso esta compuestos de los siguientes pasos:
1 Yoga Artesanal
2 Mentaciones
3 Kine - Neumo.
4 Eido
5 El W U
6 Tantrayama y Reducciones de Ego.
Y los domingos se hace La Pampa, a veces se sale a pintar.
En su casa de Ovalle y Tulahuen , la naturaleza están en su máxima expresión llegan tantos invitados que en las tardes le dan concierto de trinar todas las aves de estos parajes, y las nubes coqueteándole , le trasforman los cielos de ese celeste intenso de las alturas y esas majestuosas montañas se tiñen de colores del atardecer, y comienzan a danzar ellas , que todo puestas a soñado con sus titilar en esos cielos negro con un higo, comienza aparecer El Universo, en aquellos parajes místicos que Dios esta siempre en su hogar, allí esta escribiendo sus textos y armando su curso del kínder planetario, pinta esos mágicos paisajes
Don Sergio recuerda con gran cariño a Hector Frenandez, quien fue el primer adulto que no mentía a Hector Fernández le dedica su libro Clave La Realidad, a Adolfo Couve le dedica su libro En el día, y su última Obra Aquí y Ahora la dedica a TODOS.
En ese tiempo hace varias maquetas de sus libros de el de LONDRES, y una joya que esta en fotocopia VALPARAÍSO o Rosa Inmunda como le llamaba PABLO NERUDA, amigo de Don Sergio con cual realiza dos libros Una casa en la arena, de su casa en Isla Negra, y puso los texto para su Obra culmine VALPARAÍSO. Volviendo a esta maqueta en fotocopias este libro El se lo dedica a sus 3 Maestros
Fotografía. Henri Cartier Bresson
Yoga. Oscar Ichazo
Pintura Adolfo Couve.
Continuamos en su curso del kínder planetario, el asiste a la exposición en El Museo de Bellas Arte, en Santiago , con Mercedes Orellana Lillo, Rebeca Miranda, y Paula Izquierdo, yo voy en solitario a ver Lección de Pintura de Adolfo Couve, allí me encuentro con un gran pintor ovallino Manuel Veliz, y tiempo después Don Sergio compra 4 libros de dicha exposición , y lo entrega uno para su hija Gregaria Larrain , Rebeca Miranda , Oscar Gatica , y el otro para El, una joya en edición y contenido,

Capítulo Cuatro

Transcurre el tiempo, se continúa en la villa los naranjos parte baja, en el Centro Deportivo Luis Jure, continúa el ir y venir de tantas personas, El asiste el segundo Martes de cada mes.
Don Sergio continúa imprimiendo sus textos del Kinder, gracias a un fotógrafo Luis Poirot, quien le regala un libro de tamaño pequeño, a El le gusta y comienza a imprimir sus textos en LOM Ediciones, El envía a imprimir como 11 textos, allí se hace amigo, aunque nunca se vería con Elizardo Aguilera, también sería parte del El Sol de los Talleres, el vendría tiempo después en el año 2012, allí Don Sergio ya no estaría, En esta fecha Julio del 2012 también se encuentra Maribel Alejandra Cortez Chandía, quien conoce a Elizardo y su familia , Claudia Aguilera Monjaret, y su hijo Luciano nieto de Elizardo , entre todos vamos a visitar a Don Sergio a su casa eterna , en 2013 Claudia nuevamente llega a Ovalle, para asistir al Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle y sube hacia Tulahuen , a ver de nuevos esas cumbres maravillosas, sus montañas, y ese gran Río Grande que baja desde las altas cumbres
Volviendo a la vida de El , comienza a buscar una ermita, con su fiel mediero, amigo, que El lo consideraba parte de su familia Aroldo Villarruel, en caballares, recorren las cordillera de los Andes en busca de la ermita.
En Ovalle se continúa sembrando textos, y su Imprenta artesanal, continúa, dando vida a más ejemplares, de tapa blanca, con una introducción que siempre decía Adorando a Dios, o Alham du lilah, las matrices se confeccionan en la más mínima sobriedad, en una máquina de escribir, con cinta de algodón, allí las teclas pequeños soles de marfil blanco, acariciaban con sus letras lanzadas con sus largos brazos, a través del impulso del alma, allí el papel rectangular, espera el verbo sanador, cristalizar la palabras, para que ese instantes perdure para la eternidad, luego con un plumón, se completaban las palabras sanadoras, y allí estaba la matriz ,
Luego La Matriz mandadas a fotocopiar, y en ediciones mínimas, para ser el segundo trabajo encuadernar esas pequeñas joyas albas, como estrellas en estos cielos de las altas cumbres de Tulahuen.. y si se mantenían por su calidad, aumentaba su tiraje a 10 ejemplares, el revisaba, siempre todo el material, y si continuaba en la viña, se enviaban a LOM a imprimir ediciones de 1000 ejemplares, que El lo obsequiaba, a quien se se cruzara en su camino.
Cómo continuar escribiendo si su ausencia duele , sé que no existe la muerte, su legado continúa vivo , a través de nuevos compañeros que llegaron después de su partida, Luz Veronica Jofre Diaz, Sebastiàn Alfaro Robles, Fernanda Pasten Flores, Nataly Rodriguez Godoy,Cintya Olivares Romero, Marcela Valenzuela Cofre, Angelo Parada Adaros, Alvaro Cortes Toro, y tantos más que le han dado. Al Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle, nuevas fuerza para continuar, a pesar que nuestro Maestro, partió a unirse con La Luz Cósmica .
Somos hijos del rigor, El nos legó su sabiduría, nos dejo en este velero de papel, en este mar sin océano , en este mar imaginario y eterno.

Capítulo   Quinto  ..

Transcurre el tiempo Don Sergio, viaja a Estados Unidos a estudiar a una Universidad ingeniería foretal para salvar los bosques del Chile austral, alli se entrega a su estudio, y se enamora de una pequeña joya en una vitrina, era una LEICA, el la paga en cuotas, de propina que le entregan en un internado femenino donde trabaja como mozo, continua con esa pequeña joya de la óptica y ingeniería alemana, él recuerda que donde su padre existian grandes volúmenes de todas las artes, y desde adolecente ya conocia a cartier bresson, adams, westor , y los mejores artistas visuales de esa época.
En el país del norte, un amigo le enseña a revelar y lo invita a que realices sus joyas en papel , y esa mirada rescatada a la realidad , él la pueda sentir , tocar oler, acariciar, y conocer las trasmutacion de un simple clips , con esa joyita o él como la llamaba su cajita mágica, se comienza a desplazar con el rectángulo en sus manos, comienza  vagabundeando por las tierras de este paraíso, transcurre el tiempo, cierto día se embarca en un carguero hacia Chile, en alta mar se le comunica que un hermano fallece, con ese dolor en su corazón el carguero continua su vaiven del océano, para llegar a su hogar donde sus padres y tres hermana.
Con el dolor esa familia , viajan hacia el viejo continente y egipto, el retrata su travesía con sus padres e hermanas, continua sus ojos vivaz componiendo joyas con el visor real poesias visuales en pequeños rectángulos horizontales y verticales.
De regreso a Chile, le solicita a su padres que quiere estar solo , alli hacias las partes altas de Santiago arrienda unas piezas, donde invita a los mejores textos místicos, y ese pequeño librito de tapas blanca con una cruz en su portada, alli comienza un retiro místico, y desde alli algunos dias baja al puerto de Valparaiso a vagabundear con su cajita mágica y 2 cargas de 36 exposiciones.
Luego algunas portafolio, llegan a manos del gran Maestro Cartier- Bresson, quien al ver esas joyas visuales lo invita a participar en su agencia.
Así trascurre su vida , y lo espiritual continuamente su ADN, luego de trabajar para varios reportajes para la agencia , se retira y regresa a Santiago de Chile, conoce a Hector Fernández, y allí es donde se entera de la existencia de Oscar Ichazo.

Ayer Jueves al curso llego un Inglés , quería conocer la otra faceta de Don Sergio, todos lo conocen por sus fotografías , y su fama al ingresar al selecto grupo de fotógrafo bajo la dirección de Cartier- Bresson, fue sincero y explicó lo que quería y quién era .
Llego como un miembro más del Kinder , al finalizar la clase le relate como el influyó en mi vida, y que este pequeño grupo funciona por el.
Hay varios hitos, en el transcurso de conocer a Don Sergio.
Lo vi por primera vez en la casa de la cultura de ovalle. Allí llegue en busca de yoga, no sabía nada de él no tenía idea , quien era, solo fui por unos amigos Taborga, y Don Amable Rubina. Era un segundo martes de cierto mes que no recuerdo de 1991.
Continúe asistiendo al curso, fue pasando el tiempo, luego me entero que es fotógrafo , y le llevo un portafolio de algunas fotografías, él simplemente , la miro, y cerró el libro, y eso es todo.
El tiempo continúa pasando, en una ocasión para celebrar el aniversario de dicha institución, le dicen si puede realizar una exposición de fotografía, yo estaba haciendo la limpieza con una escoba, esperando que llegaran gente para comenzar el curso, él me llama, y me invita a participar con él en una muestra en honor a un pintor Ovallino fallecido recientemente, y que era amigo de él.
La exposición sería de 22 fotografías, de él sería 11 en blanco & negro, y las mía en color, de un tamaño de 20x25.
La exposición fue un éxito, y luego esa muestra se expone nuevamente en una galería comercial de ovalle.
Se continúa con el curso , comienza a llegar más personas
Se comienza hacer los ejercicios superiores Kine, Neumonía, Eido
También se comienza hacer la Pampa, con salir a pintar al óleo con el método de Adolfo Couve.
Después de haberlo conocido me invita a su casa convento de calle socos , pasaron 4 años y allí pude conocer su casa, porque un día me lo encontré el la plaza él venía del correo,con un gran y pesado cargamento, así que ofrecí a ayudarlo, y así él me invitó a conocer su casa convento, huerto,lugar de sanación del espíritu .
Fallece su amigo Adolfo Couve, y comenzamos a seleccionar óleos para hacer una muestra en. La sala Gabriela Mistral de la ciudad de La Serena, allí exponen Christian Peter Wille, Rebeca Miranda, Don Sergio, y Óscar Gatica. En dicha exposición , se confeccionó un catálogo , como Kinder Planetario Yoga Artesanal Ovalle, eso fue en el año 2000,
En el año 2006 , me invita a su ermita en las alturas de la provincia del limarí, comuna de monte patria, asiste también Daniel Silva, Don Sergio, y Oscar Gatica, fue un retiro de un mes y medio, con los ejercicios superiores.
Continúa el tiempo , avanzando , sigue pasando agua bajos los puentes, él se mueve entre su casa de Tulahuen, siempre acompañado, por su fiel amigo, y trabajador y parte de su familia Aroldo, y en Ovalle en su residencia, la Sra Norma, que también ya eran parte de su familia, ella preocupada hasta el más mínimo detalle , cuidando su paraíso de calle socos, en compañía de Gracia y Satori.
Ella le celebraba sus cumpleaño el 5 de noviembre, le llevaba, torta una gran cena, regalo, y siempre me invitaban acompañarlos.
En el Kinder planetario , comenzaban a dar las clases más instructores.
Mi madre se enferma, y me aleje de la ciudad, a cargo del grupo queda Aquiles, Aquiles aún continúa como instructor del Kinder , también hay más instructores, Taborga, Rebeca, Camilo, siempre pendiente de todo lo que está aconteciendo el Don Sergio.
Fallece mi madre un 1 de mayo 2009, cuando voy saliendo de la Iglesia San Francisco de la población Limari, él estaba al lado del carro funerario, me dio el pésame y me acompañó en el dolor, con tantas amistades, y amigas de mi madres, mi hermana, cuñado, sobrinos, primos, tíos, tantas gente que sentí que querían tanto a mi madre.
Sigue pasando el tiempo. Él se enferma se comienza a medicinar, y él está pendiente de su último texto Aquí y Ahora, y de una exposición que se iba realizar con todos sus trabajos, él estaba feliz, pensaba que allí se podía combinar todos sus amores , yoga, pintura, fotografía, texto, poesía .
Un día 6 de febrero , sus hijos Juan José y Poki, me piden si puedo quedarme con su padre esa noche.
En esa noche , dialogando de sus textos , y su exposición en Europa, el estaba feliz, allí el pensaba que podía mezclar toda su vida, Yoga Artesanal, como el lo llamaba.
Ese conocimiento lo adquirió en una parte de Oscar Ichazo, y la otra por su búsqueda espiritual, y se jugó al 100% por tratar de ordenar el caos planetario,por nuestras hambre de poder, para el somos depredadores y parásitos, una plaga que cayó sobre este Planeta y lo estamos destruyendo .
Fotografía su maestro Henri Cartier-Bresson, y su búsqueda de joven en estas artes visuales, el quería un oficio de vagabundo, para encontrar la verdad, ser libre como el viento, estar aquí , y luego allá, ser un observador, un Quijote,
Pintura de su amigo Adolfo Couve. El amaba, la pintura, el me decía es como preparar una torta y digerirla, en ese precioso instante eterno.
El me decía tienes que fotografiar y pintar el aire, los espacios que hay entre los elementos.
Y su poesía del instante presente, el leía Haiku, vallejo, Machado, neruda, milarepa,, kabir, el amaba la poesía .
El quería mezclar , como se hizo con la exposición en la Serena , los óleos iban en armonía con textos del Kinder Planetario
En horas de la madrugada del día 7 de Febrero, se comienza a poner mal, quiere que Aroldo venga , y que traiga música de David Ogalde, su músico predilecto , le esté allí, llamó a su hijo alas 7 de la madrugada, le pido permiso y voy a releer algunos textos de su Biblioteca espiritual objetiva, y algunos de grandes fotógrafos .
Llevo el libro de fotografía de Manuel Álvarez Bravo, y comentar aquel libro , él se pone a dormir, yo me voy al jardín a regar su paraíso .
A las 9 y algunos minutos, siento que la puerta de su dormitorio se abre fuertemente, corro,a su pieza, el está inerte, le hablo, lo toco, no responde él ha partido a unirse con El UNO , EL TODO. Llega su hijo con Aroldo, él ya está, con El Creador Supremo, su cuerpo inerte yace en aquella cama de su celda de monje.
Su velatorio , se realizó en su casa de calle socos de Ovalle. Su restos quedaron en las alturas en su tierra amada de Tulahuen.
Allí quedaron su cuerpo inerte, y su legado es Universal, su Kinder continúa , han llegados nuevos integrantes que le han dado nueva fuerza a la Escuela.

Alham du lilah
Alham du Lilah.

lunes, 23 de agosto de 2021

Los Mantos

Campamento Los Mantos de Punitaqui

 Entre cerros , con olor a salvia, y mercurio, bloques de casas amarillas, y café moro, cada con una letra, de color blanco.
Habitantes,  cariñosos y unidos, que aún a pesar de décadas que emigramos de aquel sitio, y ahora no existe, sólo está en nuestros recuerdos, allí se proyectarán nuestras vivencias por las mágicas, palabras.
 Éramos uno solo, todos hermanos, no conocíamos la maldad.

Existían La Pulpería , El Teatro con sus funciones de cine, obras de Teatro, y giras de artistas nacionales.

Existían pequeños negocios para los habitantes de ese Campamento, la Sra Lucila esposa de Don Liborio Rojas, el negocio del villar, la Sra  Meneses.
Un lugar cerca del cerro donde El Billar, allí había unas mesas de Pool, y también era botillería, y negocios, allí se iba a comprar víveres y cigarrillos, Nevada, Montaña .

Y bajaban de Manquehua el Sr Canivilo con sus burros con frutas de la temporada, y aguardiente que le traía a mi Padre Don Tomas Eduardo Gatica Fernández, casado co la Sra Lucila Mercedes Araya Rojas, ella era de Pueblo Nuevo, hija de Don Ramón Alberto Araya, Doña Olga Rojas Alfaro, ellos vivían en Pueblo Nuevo  cerca de la llave del agua , cerca de las llaves del agua y al lado de los estanques de petróleo, vivía la Sra. Laura, casado con Don Tomasin,  personajes de Pueblo Nuevo.

Volveremos a  relatar, de los comerciantes, que  llegaban del campo a vender sus productos Igual la Sra Rosita con sus canastos  con huevitos de gallina de campo, y frutas de temporadas como las peras de Pascua, pera chancha, brevas con sus hojas lechosas, empanaditas de alcoyota con betún de clara de huevos y azúcar flor, granadas, y recuerdo un libreta donde anotabas las cuentas y en ella llevaba las tablas de multiplicar,  y una pesa de mano de broce reluciente ella llegaba en los buses que venían del campo y su meta era la gran urbe de Ovalle.

Recuerdo a El Señor Alamiro con sus helados de canela que el lo fabricaba , y en su carretón añoso tirado por su fiel burrito recorría el Campamento con sus obras personales, que aún que han pasado miles de décadas aun en mis labios están los sabores de esos ricos barquillos, y si. Comenzamos a caminar, estaban los departamentos de los solteros, y allí había una carnicería que trabajaba Don Ruben Maldonado , casado con la Sra Olga Perez se conocía como filete.
 Estaba casa casa de huéspedes , y cruzando la calle el casino, más allá las oficinas de administración , hacia abajo estaba la quebrada, y al frente estaba la planta de mercurio, y las minas de donde sacaban oro, mercurio, y mas minerales.

Si continuamos por la avenidas de moras, llevamos a la casa del administrador, antes habían unas canchas de tenis, y al frente una multicancha, donde desde la escuela nos llevaban hacer educación física .

Estaba la Maestranza ,  y allí mismo estaba la fundición , y al lado  El Retén de Carabinero, y al frente  nuestras Escuela  Eulogio Sanchez, en forma de U , y al lado una casonas mas grandes donde vivían Los Goñia, Los Zepeda, Silva, etc.. y hacia el cerro que nos separaba de la Delirio, estaba la Gran Planta, con su grandes relaves de minerales que estaban lleno de oro, más allá exista el Campamento El Alba, con su Gran Casa de Fuerza con el enfriad euro y sus estaque de petróleo , y allí estaba Pueblo Nuevo.

El Campamento era de concreto armado con palos de Robles, y piso de madera en el sector del teatro y pulpería, las casa de los costado tenían su cocina y baño, con ducha y para el excusado sobre había un estanque de fierro fundido y uno tiraba la cadena, y en la cocina eran de 3 x 3 metros con una cocina de fierro fundido que se utlizaban leña, en ese tiempo estaban saliendo las primeras cocinas a gas licuado , esto era por los años 50 a 73 luego este campamento fue arrasado en el gobierno militar. Tenía una sala a la entrada , luego un dormitorio, la cocina el baño y un patio inmenso , en este campamento , tenias luz, agua, alcantarillado , cine , teatro posta, escuela,una pequeña capilla, a cargo de la Señorita Delia ,pulpería, carnicería, botillería, negocios, y una micro de Don Jorge Roco, en la cuales nos traen , al circo, a la fiesta del niño Dios de Sotaqui, fiesta de La Virgen del Rosario de Andacollo, a la Virgen de Manquehua, que hacen la fiesta el ultimo domingo de octubre, en esta micro nos traían a la Herradura , Tongoy, Guanaquero, y esta micro en ese tiempo venia a Ovalle pero se realizaba una sola vuelta nos traía templando en la mañana y retornaba en la tarde , y salíamos del mercado municipal de Ovalle.

Siiii que bonitos recuerdos, yo apenas era un niño, que cada tarde cuando mi padre tenia el turno de noche (el era sereno), tenia que ir a dejarle la vianda desde donde viviamos (4 klms mas menos), despues de vueltas volvia de noche con un miedo atroz.( la vianda  tenia  4 depositos el primero de abajo, contenia las brasas,  para que no se enfriara la comida, y tenia una cadena de ortificios laterales, para que el aire avivara las brasas.
Esteban Nortino, estas son tus palabras, están en la historia de nuestro campamento descansa en paz Poeta del salto del agua.

En un bicicleta Oxford de color roja con uno tonos blancos, con su silla de suela, con su foco y su dinamo que era su fuente de energía, y su cartera de cuero , que iban las herramientas en caso de pinchar sus ruedas , sobre esa bicicleta Osvaldo Cuello fotógrafo de las actividades del campamento, el llego a retratar a los mantinos por allá del 1964 , el trabajaba en los studio de un afamado fotógrafo Ovallino, en estos lados Punitaqui, El Delirio, El Toro, Pueblo Nuevo , Pueblo Viejo, y por supuesto los Mantos.

Continuará 

Acepto más información 
Muchas Gracias.

domingo, 22 de agosto de 2021

Páginas Amarillas

Perla del Limarí 
Perla Mágica, 
con su río Limarí, 
y
 sus crepúsculo 
al atardecer, 
en los amaneceres
sus cielos turquesas, 
por las noches
sus bóvedas llenas 
de billones de estrellas
, ojitos delete de universo.

Y en las tarde esas 
Luz que colorea
sus paisajes,
con claros oscuros.

GaticaAraya

jueves, 19 de agosto de 2021

Hector Araya Rojas
Relator de historias de años mozos, 
Aventureros, llegaste al Aconcagua, y muchas montañas más, en tus montañas cogiste un trozo de cielos , una ocasión un compañero, de la montaña subió al cielo, y uds , su grupo, sólo trajo su cuerpo inerte al Campamento de Chuquicamata.
Ahora tío, tu alma volará, con los vientos del Creador, volaras, como las aves del cielo, como el cóndor, que tú, si tú con tu vocación de Fotógrafo inmortalizarte, en aquellos negativos, de montañas, valles y Pampas abandonadas, tu imaginación germinaba en tus diálogos de historias de antaños.
 Tus relatos quedaron en mi memoria, acarreador de agua en Pueblo Nuevo, ganaste el ir a buscar la bandera a la cima del cerro, para la pampilla de los Mantos ,obrero en los Mantos, empleado en el Club Obrero de Chuquicamata, luego trabajador del yacimiento, boxeador, coleccionista, amante de las historias de Rivera Letelier, que muchas se asemejaban a tu mismas vida.
Fuiste Fotógrafo, hijo , hermano, picaflor, padre,  abuelo, conversador, como tanto de nuestra familia. 
Tío Hector, por este medio, en memoria de mi Madre Lucila, su hermana, también contadora de historias sus almas de escritores vivirán en los relatos.
Recuerdo historias, que relato mi madre, mi papito Ramón partió a las Pampas en busca de trabajo, y mamita Olga quedó con sus hijos pequeños, en el poblado de Pueblo Nuevo, y todos los días como una gallinita con sus polluelos ella iba donde su madre Eloysa Alfaro, allí ella le preguntaba a Hector Arnoldo, hijito cuando me va a venir ayudar el con su voz pequeña e infantil le decía manana, manana.
Poseedor de una gran memoria, en el el verbo, se hacía imagen, y la imagen realidad.
Buscador de un pasado ausente, que pensantes en las cimas más alta de esta América Morena, que pensantes en las Pampas heladas de un Norte Grande, que pensantes en tus travesías por este norte verde.
Soñaste sentarse en tu casa con terrazas, con leones de fantasías, con una máquina antigua, y sobres albos papeles, dar vida a un pasado ausente.
Tío en el campo santo a los pies del Cerro Grande de Punitaqui, ese mismo campo santo , que siempre visitábamos, te esperarán tus Padres Ramón y Olga, mi madre Lucila, Tomás mi padres, quizás allí este tu regalo que el té ofreció siendo tu un niñito, tu le hablarás a todos ellos de nosotros, de las lágrimas que de nuestros ojos huyen por la pena de la partida.
Trataré de relatar pequeña historia en tu nombre, y de mi madre
Te queremos tío, jamás de ti escuché una mala palabra, en tu verbo era de un caballero, un honor ser su sobrino, bendiciones y buen viajé , no a la tierra del olvidó , uds estará en varias historias , que sobre papeles albo, que el tiempo, teñira de amarillos ocre, adiós lector de historias pasadas, te queremos tío con alma de niño 

Descanse en paz tío Hector Araya Rojas